Capacitan a mipymes sur-sureste para que eleven sus exportaciones

En la inauguración de la Semana Sur-Sureste se manifestó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) tengan conexión con las empresas para que se sumen a las cadenas de valor nacionales e internacionales e incrementen sus exportaciones totales que actualmente son del 5 por ciento.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, destacó que este gobierno considera fundamental es que las mipymes del sur-sureste puedan vincularse con el norte del país, Estados Unidos y Canadá para crecer y tener empresas tractoras que las vayan “dando jalones” para que crezca su economía, sus ventas, su desarrollo, y sobre todo, que se inserten en las cadenas de globales de valor.

Especificó que se busca la sustitución inteligente de importaciones con las más de mil 300 empresas y gobiernos participantes de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

“Estas 9 entidades contribuyen al 5 por ciento del valor total de todas las exportaciones y queremos incrementar estos números poco a poco a través de los trabajos para que el sur-sureste diversifique su economía”.

Destacó Clouthier Carrillo que el presidente López Obrador tiene el firme propósito de consolidar los acuerdos comerciales como una palanca de desarrollo para la nación.

Por su parte, el director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Juan Pablo de Botton Falcón, apuntó que apoyarán a los proyectos que en el mediano y largo plazos tendrán un impacto directo en la región.   

Especificó que hasta la fecha se apoyaron 180 mil pequeños negocios desde el 2020 a Junio de este año.

El director de (FIRA), Jesús Alan Elizondo Flores, explicó que el año pasado se atendieron a 2.4 millones de personas y empresas del sector agropecuario, de las que un 45 por ciento operan en la zona.

Además, dijo que saldo de cartera a Julio es de 44 mil 200 millones de pesos (mdp) destinados a la transformación del campo, comercialización y servicios relacionados con el sector primario.

Especificó que se apoyaron a 26 mil productores que se encuentran en 20 redes de valor que pertenecen a los sectores de café, ganado de doble propósito, miel, limón, palma de aceite, cacao, entre otros.

Finalmente, se explicó el impacto social y económico de los proyectos federales del tren maya y la refinería de Dos Bocas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...