En la Ciudad de México se mencionó que el gasto por persona será de 850 en promedio para la celebración del Día del Amor y la Amistad, este Viernes 14 de Febrero, señaló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
El presidente de Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, indicó que las ventas registrarán un impulso importante, pues la derrama económica esperada sería del orden de los 6 mil 204 millones de pesos, lo cual representaría un incremento del 13.5 por ciento, en comparación con el año anterior.
Agregó que los giros con mayor dinamismo en ventas durante estos días serán: Joyería y perfumería, ropa y calzado, dulces y chocolates, restaurantes, hospedaje, florerías, así como vinos y licores.
Rodríguez Cárdenas especificó que en esta festividad se estima que hasta el 79 por ciento de los habitantes capitalinos celebrarán de alguna manera esta fecha y destinarán en promedio 850 pesos.

El líder de los comerciantes en la CDMX destacó que, de acuerdo con INEGI, en la Ciudad de México habitan 9 millones 209 mil personas, de las cuales 7 millones 915 mil personas se encuentran en un rango de edad de 12 o más años. De estas 7 millones 915 mil personas, el 47.1 por ciento están casadas o han mantenido algún tipo de unión, de acuerdo con sus costumbres.
Ventas nacionales
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comecio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que este año las ventas se esperan en el orden de 32 mil 500 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 16 por ciento respecto a 2024, cuando el monto fue de 28 mil mdp.
Se estima que 54 por ciento de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos; un 15 por ciento destinará entre 601 y 900 pesos; 14 por ciento entre 901 y mil 200 pesos, y 17 por ciento entre mil 201 y mil 500 pesos, en la compra de regalos, cenas y otros detalles, según datos proporcionados por la Condusef.
El presidente de Concanaco destacó que 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en el territorio nacional se beneficiarán de este movimiento económico, especialmente en sectores como: flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales.
Vigilancia de precios
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará operativo por Día del Amor y la Amistad del 13 al 15 de Febrero con el propósito de evitar que se afecten los derechos y economía de las y los consumidores.
Algunos de los establecimientos que se vigilarán serán: florerías, cines, estacionamientos, dulcerías, tiendas de autoservicio y departamentales, hoteles, moteles, restaurantes, bares, joyerías, papelerías o mercerías, salones para eventos sociales, perfumerías, tiendas de regalos, de ropa y zapaterías.
Como parte del operativo, a realizarse en todo el territorio nacional, personal de la dependencia recorrerá los principales lugares donde se comercialicen bienes, productos y servicios alusivos a este festejo. Asimismo, se colocarán módulos de atención y asesoría para atender las denuncias ciudadanas. Para mantener informada a la población, la Procuraduría colocará preciadores y decálogos en distintos puntos a la vista de las personas consumidoras.