CDMX está entre las 50 ciudades más caras del orbe

CDMX

Los precios de renta de vivienda, inflación y la apreciación del peso mexicano complican las compensaciones a los colaboradores de las empresas, colocan a la Ciudad de México (CDMX) como una de las 50 ciudades más caras a nivel internacional y la segunda en América Latina, reveló la Encuesta costo de vida internacional de Mercer.

Las ciudades de Norte América (sin considerar las ciudades de Estados Unidos y Canadá), Nassau, Bahamas, sigue como la ciudad más cara de la región, seguida de Ciudad de México.

El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior, por ejemplo, la Ciudad de México ascendió 46 posiciones, escalando del lugar 79 al número 33, lo cual la coloca entre las 50 ubicaciones más costosas para los asignados internacionales.

“La asequibilidad para contar con bienes y servicios para los asignados internacionales muestra el efecto de alza en el territorio mexicano, los detalles logísticos y el efecto de importación también son representativos, las organizaciones están monitoreando constantemente la situación a nivel mundial para poder tomar decisiones asertivas para el negocio y esto incluye la operación futura de las asignaciones internacionales”.

Amalia Suaste, Líder de la Práctica de Movilidad para Mercer México.

En la región de América Latina, la capital del México se posiciona en el puesto número 2 del ranking regional, por encima de localidades como San José, Montevideo, São Paulo y Rio de Janeiro.

Por su parte Monterrey se ubica en la posición 115 del ranking global escalando 40 lugares y situándose en el lugar número 10 de la región.

“La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha provocado saltos en el ranking para dos de las principales ciudades del país, que son significativos versus el ranking anterior, por ello es necesario realizar un adecuado análisis que permita la preservación del poder adquisitivo de los colaboradores que desarrollan una carrera más allá de las fronteras. En nuestro país el efecto que el Nearshoring produce impacta también en la movilidad de capital humano, hoy más que nunca contar con información confiable permitirá que los empleadores se centren en comprender y mejorar la forma en que el traslado de los talentos a nivel internacional puede beneficiar a la organización y a sus colaboradores”.

Amalia Suaste, Líder de la Práctica de Movilidad para Mercer México.

De acuerdo con la encuesta sobre asignaciones de largo plazo (3 años en promedio), el 88 por ciento de las empresas brinda ayuda para cubrir el diferencial de costo de vida a sus asignados internacionales.

En Sudamérica, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los empleados internacionales (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023, destacando: Santiago de Chile que cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación, mientras que Bogotá, Colombia, subió 40 lugares hasta el lugar 174.

En Brasil, São Paulo subió 28 posiciones refrendando su lugar como la ciudad más cara del país, seguido de ciudades como Río de Janeiro (150), Brasília (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185). Por su parte, la ciudad de Lima en Perú se mantuvo en el ranking, subiendo una posición, alcanzando la posición 166.

El Ranking de Costo de Vida de Mercer incluye 227 ciudades en cinco continentes. Mide el costo comparativo de más de 200 elementos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento. Los datos recopilados proporcionan toda la información clave que los empleadores necesitan para diseñar paquetes de compensación eficientes y transparentes para asignados internacionales. Las cifras utilizadas en la Clasificación de Costo de Vida de Mercer y las comparaciones de costos de alojamiento se derivan de una encuesta realizada en marzo de 2024.

Ranking de las ciudades en Latinoamérica

91NassauBahamasNorteamérica
3346Ciudad de MéxicoMéxicoNorteamérica
3627San JoséCosta RicaNorteamérica
4212MontevideoUruguaySudamérica
48-4San JuanPuerto RicoNorteamérica
77-32Buenos AiresArgentinaSudamérica
949Pointe-a-pitreGuadeloupe (Francia)Norteamérica
9928KingstonJamaicaNorteamérica
1146Port of SpainTrinidad y TobagoNorteamérica
11540MonterreyMéxicoNorteamérica
12428Sao PauloBrasilSudamérica
1279Guatemala CityGuatemalaNorteamérica
1482QuitoEcuadorSudamérica
15021Rio de JaneiroBrasilSudamérica
151-3Panama CityPanamáNorteamérica
160-73SantiagoChileSudamérica
1661LimaPerúSudamérica
167-7Santo DomingoRepública DominicanaNorteamérica
17440BogotáColombiaSudamérica
1799BrasiliaBrasilSudamérica
180-4San SalvadorEl SalvadorNorteamérica
18214ManausBrasilSudamérica
184-5TegucigalpaHondurasNorteamérica
18514Belo HorizonteBrasilSudamérica
1920AsunciónParaguaySudamérica
196-1La PazBoliviaSudamérica
1974ManaguaNicaraguaNorteamérica
2178HavanaCubaNorteamérica
:Fuente: Mercer
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...