CEOs ven menos ventas y crecimiento

Los Chief Executive Office (CEO) manifestaron en Davos, Suiza, que la economía global presenta una disminución en los ingresos para sus organizan que lideran por las tensiones comerciales, cambio climático y dificultades geopolíticas.

En la 23ª. edición de la Encuesta de CEO de PwC la firma encuestó a más de mil 600 ejecutivos de 83 países de todo el mundo, presentada en el evento anual del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

Los CEOs mostraron un nivel de pesimismo récord en cuanto a la economía global, con un 53 por ciento que pronosticó una disminución del porcentaje de crecimiento de la economía para 2020.

La cifra es  superior al 29 por ciento registrado en 2019. Asimismo, disminuyó el número de altos ejecutivos que proyectan un alza en la tasa de crecimiento cayó del 42 al 22 por ciento en 2020. 

El pesimismo de los CEO sobre el crecimiento económico es particularmente significativo en Norteamérica, Europa Occidental y Oriente Medio, con 63, 59 y 57 por ciento  de los encuestados de dichas regiones prediciendo un crecimiento global menor para el próximo año.

“Dada la continua incertidumbre sobre las tensiones comerciales, los riesgos geopolíticos o la falta de acuerdo sobre cómo lidiar con el cambio climático, la disminución de la confianza en la economía mundial no es una sorpresa; incluso si el grado de cambio de estado de ánimo lo es”, aseguró el presidente de la red global de PwC, Bob Moritz.

Sólo el 27 por ciento de los CEOs son positivos en el incremento de las ventas de sus empresas, el nivel más bajo desde 2009. Sin embargo, China e India demuestran altos niveles de seguridad entre las grandes economías, al 45 y 40 por ciento, respectivamente.

En general, Estados Unidos retiene su liderazgo como el mercado más importante para los CEO que buscan crecer durante los siguientes doce meses con un 30 por ciento, un punto porcentual por delante de China que tiene un 29 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...