Cerró con alza el peso por segundo día consecutivo

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.37 por ciento o 7.6 centavos, cotizó 20.17 pesos, tocó un mínimo de 20.1591 y un máximo de 20.2812 pesos ante alza en los precios de energéticos y desempeño empresarial en Estados Unidos.

El avance fue resultado de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado mostró un retroceso de 0.22 por ciento, retrocedió por segunda sesión consecutiva.

En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la décima divisa más apreciada, siendo las más apreciadas en su mayoría divisas de países productores de materias primas y de economías emergentes.

La lira turca avanzó 0.97 por ciento, el rand sudafricano avanzó 0.86 por ciento, el dólar neozelandés 0.71 por ciento, la rupia india 0.63 por ciento, el dólar australiano 0.62 por ciento y la corona noruega 0.56 por ciento.

Durante la sesión, la apreciación del peso y de la mayoría de las divisas estuvo sustentado en un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales, efecto de un contagio del mercado de capitales en donde los principales índices en Estados Unidos avanzaron y se ubicaron cerca de sus máximos históricos impulsados por los resultados trimestrales del tercer trimestre.

El S&P 500 cerró en 4,536.19 puntos, cerca del máximo histórico de 4 mil 545.85 puntos, alcanzado el 2 de Septiembre. Por su parte, el Dow Jones alcanzó un máximo histórico intradía de 35 mil 669.69 puntos, cerró con un avance de 0.43 por ciento en 35 mil 609.34 puntos.

Un factor adicional que ha impulsado las ganancias en el mercado bursátil es una disminución de la especulación sobre el futuro de la postura monetaria de la Fed.

En la sesión, Christopher Waller, gobernador de la Fed, mencionó que el banco central debería comenzar a reducir su programa de compra de bonos el próximo mes y destacó que el aumento de las tasas probablemente «aún tardará en llegar».

Las divisas de países productores de materias primas se vieron impulsadas por incrementos en los precios de los commodities, principalmente energéticos. El WTI cerró la sesión con una ganancia de 1.10 por ciento, cotizó en 83.87 dólares por barril, tocó un máximo de 84.24 dólares, no visto desde el 16 de Octubre del 2014.

El avance fue producto de que en Estados Unidos el reporte semanal de la EIA mostró que los inventarios de petróleo registraron un sorpresivo descenso de 431 mil barriles durante la semana pasada.

Desde el punto de vista técnico el peso ha borrado la mayor parte de su depreciación registrada en la segunda mitad de Septiembre y la primera mitad de Noviembre, superó este día el promedio móvil de 50 días que se ubica en 20.2075 pesos por dólar y que ha sido referencia para el tipo de cambio desde Junio.

En el corto plazo el tipo de cambio podría mostrar movimientos adicionales a la baja hacia el soporte clave de 20 pesos por dólar, aunque por debajo del promedio móvil de 50 días la capacidad de apreciación del peso se vuelve limitada.

Hacia adelante, el tipo de cambio está propenso a nuevos movimientos por arriba de 20.40 pesos por dólar debido a nuevas variantes del Covid-19, mayores presiones inflacionarias a nivel global, tras el último repunte de los precios de energía; el riesgo de que se apruebe la iniciativa de reforma a la industria eléctrica en México, la cual se espera que se vote en Diciembre y el comienzo de la normalización de la política monetaria de la Fed a partir del 3 de Noviembre.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1617 y un máximo de 1.1659 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.4747 y un máximo de 23.5966 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1878 pesos por dólar, 1.3824 dólares por libra y en 1.1649 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...