El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.41 por ciento u 8.3 centavos, cotizó 19.95 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9062 y un máximo de 20.1025 pesos.
En el mercado cambiario, el peso mexicano fue de las pocas divisas que ganó terreno, después del rand sudafricano que fue la divisa más apreciada con un avance de 0.45 por ciento y seguido del shekel israelí que se apreció 0.13 por ciento.
En el mercado de divisas, el avance del dólar fue moderado, con el índice ponderado fortaleciéndose solamente 0.04 por ciento, debido a la escasez de información económica relevante y a una disminución de la liquidez en el mercado cambiario que caracteriza a algunas sesiones durante los meses de verano.
El mercado cambiario tuvo una reacción casi nula a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal.
En las minutas se destacó que varios participantes mencionaron que las condiciones para empezar a reducir el ritmo de compras se podrían cumplir antes de lo esperado. No obstante, algunos señalaron que la información es cada vez menos clara y que en los próximos meses podría hacerse una mejor evaluación del desempeño del mercado laboral y la inflación.
Las consideraciones redujeron la especulación en el mercado sobre el futuro de las tasas de interés y evitó que el dólar se fortaleciera de forma significativa.
De acuerdo con las minutas, hacia adelante la mayoría de los participantes esperan que las presiones inflacionarias disminuyan porque se deben a efectos transitorios como los cuellos de botella.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un retroceso de 3.3 puntos base, ubicándose en 1.31 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1782 y un máximo de 1.1836 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.5257 y un máximo de 23.6960 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9510 pesos por dólar, 1.3798 dólares por libra y en 1.1794 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE