Cerró peso con depreciación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.15 por ciento o 3.1 centavos, cotizó 19.95 pesos, tocó un mínimo de 19.8883 y un máximo de 19.9675 pesos.

La depreciación del peso durante la sesión es la primera tras siete sesiones consecutivos de apreciación frente al dólar, en las que acumuló un avance cercano a 2.20 por ciento.

Se puede concluir que el movimiento fue correctivo para el tipo de cambio, se prevé respete el soporte clave de 19.80 pesos por dólar y cotice alrededor del nivel de 20.00 pesos.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar registró un avance de 0.40 por ciento, siendo el mayor desde el 19 de Agosto, resultado también de una corrección al alza tras perder terreno dos semanas consecutivas.

En los mercados financieros se observó un deterioro del apetito por riesgo, lo que también contribuyó con el fortalecimiento del dólar, ante una mayor demanda como divisas refugio.

Desde la sesión europea el mercado muestra cautela en anticipación al anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) programado para el jueves 9 de Septiembre, pues se especula que los oficiales podrían comenzar a discutir sobre el momento adecuado para iniciar el retiro del programa de compra de bonos, tal como ya se está discute en Estados Unidos.

Esta cautela hizo que los principales índices en Europa cerraran a la baja, con un retroceso promedio cercano a 0.50 por ciento.

En Estados Unidos continuó la tendencia negativa, con el Dow Jones perdiendo 0.76 por ciento y el S&P 500 perdiendo 0.34 por ciento. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un retroceso de 0.64 por ciento.

En el mercado de materias primas también se observaron pérdidas generalizadas. El WTI registró un retroceso de 1.30 por ciento, cotizó 68.39 dólares por barril, mientras metales preciosos como el oro y la plata perdieron 1.62 por ciento y 1.45 por ciento respectivamente.

Entre los metales industriales el aluminio perdió 0.58 por ciento, el cobre perdió 1.17 por ciento y el acero 0.93 por ciento. Todo esto afectó principalmente a divisas de economías emergentes o productoras de materias primas, como el peso chileno que perdió 1.02 por ciento, el dólar canadiense con 0.91 por ciento y la lira turca con 0.80 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas perdió terreno frente al dólar, con excepción del sol peruano que avanzó 0.25 por ciento, la rupia indonesia con 0.07 por ciento y el zloty polaco con 0.06 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 21 entra las divisas más depreciadas.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1838 y un máximo de 1.1885 dólares por euro. El euro -peso tocó un mínimo de 23.6034 y un máximo de 23.7090 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9455 pesos por dólar, 1.3783 dólares por libra y en 1.1841 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE      

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...