El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.52 por ciento o 10.8 centavos, cotizó 20.84 pesos, tocó un mínimo de 20.7236 y un máximo de 21.0535 pesos.
La baja de la divisa mexicana fue consecuencia de fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.59 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, al fortalecerse la expectativa de que la Reserva Federal buscará subir su tasa de interés de forma acelerada a un nivel restrictivo, luego de que el miércoles se publicara la inflación de junio en Estados Unidos que se ubicó en una tasa anual del 9.1 por ciento, cifra que superó las expectativas del mercado.
En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 3.97 por ciento, el rand sudafricano con 1.46 por ciento, el yen japonés con 1.09 por ciento, el dólar canadiense con 1.03 por ciento y el shekel israelí con 0.84 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 13 entre las divisas más depreciadas.
Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio sigue respetando el nivel psicológico de 21.00 pesos por dólar. Sin embargo, es probable que el mercado siga especulando sobre la postura monetaria de la Fed en los días previos al anuncio del 27 de Julio, por lo que no se puede descartar un fortalecimiento adicional del dólar.
En el escenario de que el tipo de cambio supere la resistencia de 21.00 pesos, se abre la puerta a un incremento de la volatilidad que podría llevar al tipo de cambio rápidamente hacia el nivel de 21.50 pesos.
Durante la sesión se moderó parte de la especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos, luego de que el Gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que con el dato más reciente de inflación respaldaba un incremento a la tasa de 75 puntos base, es decir, al mismo ritmo del incremento del pasado 15 de Junio.
Sin embargo, Waller no descarta la posibilidad de un incremento a la tasa de 100 puntos base, para lo cual será importante también observar datos económicos de ventas minoristas y mercado inmobiliario.
De observarse cifras que superan las expectativas del mercado, se elevaría la probabilidad de que la Fed acelere el ritmo de incrementos a la tasa objetivo.
En el mercado de capitales los principales índices recortaron sus pérdidas durante la sesión americana, con el S&P 500 retrocedió 0.30 por ciento y el Nasdaq mostró un avance de 0.03 por ciento.
En Europa los mercados cerraron antes de la corrección, por lo que las pérdidas fueron más profundas. El FTSE 100 de Londres cerró con un retroceso de 1.63 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.41 por ciento y el DAX de Alemania 1.86 por ciento.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0065 y un mínimo de 0.9952 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.9674 y un mínimo de 20.8267 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Cerró peso a la baja por posible alza agresiva de la Fed
