El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.42 por ciento u 8.8 centavos, cotizó 20.82 pesos, tocó un mínimo de 20.8190 y un máximo de 20.9300 pesos en ambiente de cautela por la decisión de la Reserva Federal.
Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio, aunque muestra un sesgo a la baja, sigue respetando el canal de 20.80 a 21.05 pesos por dólar en el que ha permanecido durante 4 sesiones desde el jueves 10 de Marzo.
El comportamiento lateral del tipo de cambio es consistente con la cautela del mercado, en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de mañana a las 12:00 horas.
El mercado ya ha descontado un incremento de la tasa de interés de 25 puntos base, por lo que su confirmación no necesariamente implica que habrá un incremento de la volatilidad.
Para el mercado sería más relevante un incremento sorpresivo de la tasa de interés en 50 puntos base o si la proyección de la tasa de interés muestra, que, hacia el cierre del año, el FOMC anticipa más de 175 puntos base de incrementos.
Esto último es relevante, pues más de 175 puntos base de incrementos durante el 2022 implicaría anuncios de alza de tasas en todas las reuniones restantes del año y que alguno de los incrementos deberá ser superior a 50 puntos base.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.11 por ciento, como corrección al avance de 1.04 por ciento durante las tres sesiones previas, lo anterior permitió parte de la apreciación del peso mexicano.
En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano se ubicó como la quinta divisa más apreciada, por detrás del zloty polaco con 0.93 por ciento, el forinto húngaro con 0.88 por ciento, la lira turca con 0.74 por ciento y el dólar canadiense con 0.46 por ciento.
Después del peso mexicano, las divisas más apreciadas fueron la corona noruega con 0.41 por ciento, el dólar neozelandés con 0.37 por ciento y el shekel israelí con 0.35 por ciento.
Durante la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0926 y un máximo de 1.1020 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.7813 y un máximo de 23.0199 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.8253 pesos por dólar, 1.3042 dólares por libra y en 1.0956 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora Análisis Económico-Financiero
Banco BASE