Cerró peso como divisa más apreciada

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión como la divisa más apreciada con 0.71 por ciento o 14.2 centavos, cotizó 19.90 pesos por dólar, tocó un máximo mínimo de 19.9012 y un máximo de 20.1237 pesos.

En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano fue la divisa más apreciada, al que le siguieron la lira turca con 0.58 por ciento; rand sudafricano, 0.49 por ciento; peso colombiano, 0.40 por ciento y el shekel israelí con 0.37 por ciento, en su mayoría divisas de economías emergentes.

Desde un enfoque técnico, de continuar la apreciación del peso podría dirigirse hacia el soporte de 19.80 pesos por dólar, nivel que no pudo superar entre los días del 01 al 05 de Marzo.

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense continuó su tendencia al alza. El índice ponderado del dólar subió 0.14 por ciento, avanzó por 8 sesiones consecutivas en las que acumuló un incremento de 1.69 por ciento.

El dólar fuerte está sustentado en la expectativa de que la Reserva Federal adoptará una postura monetaria más restrictiva en los próximos meses, debido a los riesgos al alza para la inflación.

Mañana martes el mercado estará atento a la publicación en Estados Unidos de la inflación de Marzo, que probablemente se ubique en una tasa anual superior al 8.5 por ciento.

De confirmarse una elevada inflación en Marzo, es probable que el dólar estadounidense suba frente a sus principales cruces, pues se fortalecería la expectativa de varios incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal de 50 puntos base.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años subió 6.7 puntos base, ubicándose en 2.77 por ciento, alcanzando un máximo de 2.79 por ciento, nivel no visto desde enero del 2019.

En México, la tasa de los bonos M a 10 años mostró un incremento de 14 puntos base, ubicándose en 8.85 por ciento, alcanzando un máximo de 8.88 por ciento, nivel no visto desde Diciembre del 2018.

La tasa ha subido 7 sesiones consecutivas y acumula un incremento de 58 puntos base en este periodo. Aunque la mayor tasa de interés es consistente con un menor precio y demanda del instrumento, no se ha visto reflejado en una depreciación del peso mexicano.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0873 y un máximo de 1.0954 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6584 y un máximo de 21.9599 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9020 pesos por dólar, 1.3028 dólares por libra y en 1.0884 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...