Cerró peso con apreciación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.25 por ciento o 5.2 centavos, cotizó 20.38 pesos, tocó un mínimo de 20.3254 y un máximo de 20.5367 pesos.

Desde un enfoque técnico, la apreciación del peso se debe a una corrección moderada, luego de superar de forma momentánea la resistencia clave de 20.50 pesos.

En la sesión, el dólar se fortaleció 0.46 por ciento, mientras que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 11.3 puntos base a 2.83 por ciento, al reanudarse la especulación sobre el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal del 4 de Mayo, en donde se anticipa un incremento a la tasa de 50 puntos base.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el won surcoreano con 1.14 por ciento, el yen japonés con 0.92 por ciento, el florín húngaro con 0.86 por ciento, la corona noruega con 0.85 por ciento, la corona danesa con 0.76 por ciento y el euro con 0.75 por ciento.

En la sesión, el euro cotizó en un mínimo de 1.0515 dólares por euro, su peor nivel desde el 2 de Marzo del 2017.

En el corto plazo la debilidad del euro se debe a la noticia de que Rusia suspendió la venta de gas a Polonia y Bulgaria, lo que podría ampliarse a otros países en la región y ocasionar daños a la actividad económica.

Se prevé que el euro siga con depreciación en los próximos meses, pues el principal determinante de la debilidad del euro frente al dólar es la divergencia entre la política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE).

Las presiones inflacionarias más recientes han hecho que la Fed inicie el ciclo de incrementos a la tasa de interés e inclusive se espera que los próximos incrementos sean a un mayor ritmo (a la par de una disminución de la hoja de balance), en Europa el BCE apenas comenzó a señalar que podrían subir la tasa de interés este año.

La expectativa de mayores tasas en Estados Unidos en comparación con Europa es conducente a una mayor demanda por dólares.

Ante este escenario, es probable que el euro supere el soporte de 1.0340 dólares por euro, lo que abriría la puerta a una depreciación del euro hacia un nivel de 1.0 euro por dólar, algo visto por última vez en Diciembre del 2002.

En la sesión del jueves el mercado anticipa que la economía de Estados Unidos muestre un crecimiento trimestral anualizado del 1.0 por ciento.

De superar las expectativas del mercado, se eleva la probabilidad de que el dólar estadounidense siga fortaleciéndose hacia el cierre de la semana, en antelación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal del 4 de Mayo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0515 y un máximo de 1.0655 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.5023 y un máximo de 21.7515 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3840 pesos por dólar, 1.2545 dólares por libra y en 1.0561 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...