El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.11 por ciento o 2.22 centavos, tocó un mínimo de 20.25 y alcanzando un máximo de 20.3754 pesos por dólar.
El peso mostró resiliencia ante un dato de inflación de Octubre ligeramente encima de lo esperado por el mercado, la cual se ubicó en una tasa interanual de 6.24 por ciento superó a la esperada de. 6.19 por ciento.
En la sesión se observó un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, su índice ponderado retrocedió 0.07 por ciento.
Las divisas más apreciadas durante la sesión fue el peso chileno con 1.32 por ciento; real brasileño, 0.98 por ciento; rublo ruso, 0.70 por ciento; won surcoreano, 0.51 por ciento, y el peso colombiano con 0.35 por ciento.
Por otro lado, las más depreciadas fueron el dólar australiano con 0.55 por ciento; dólar neozelandés, 0.47 por ciento, y la lira turca con 0.45 por ciento.
En el mercado de capitales, se rompió la racha al alza que venía observándose por 9 sesiones consecutivas en el índice S&P 500 con una disminución de 0.35 por ciento.
Asimismo, el índice Nasdaq cayó 0.60 por ciento, con lo que puso fin a una tendencia de 11 sesiones de ganancias consecutivas.
Por su parte, el índice Dow Jones disminuyó 0.31 por ciento. Las pérdidas se atribuyen principalmente a las preocupaciones del mercado respecto a las presiones inflacionarias luego de que se publicara una tasa interanual de inflación al productor en Estados Unidos de 8.6 por ciento para el mes de Octubre.
El día de mañana el mercado estará al pendiente de las cifras de inflación al consumidor, para la cual se espera una tasa de inflación general de 5.9 por ciento.
Las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con ganancias tras la publicación de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) de una mejora en las perspectivas para la demanda de petróleo.
El WTI cerró en 84.38 y el Brent en 84.90 dólares por barril, aumentos de 2.99 por ciento y 1.76 por ciento, respectivamente.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1570 y un máximo de 1.1608 dólares por euro, mientras que el euro peso llegó a un mínimo de 23.4610 y alcanzó un máximo de 23.5827 peso por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2517 pesos por dólar, 1.3559 dólares por libra y 1.1595 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE