El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.22 por ciento o 4.3 centavos, cotizó 19.81 pesos por dólar, tocó un máximo de 19.8892 y un mínimo de 19.7274 pesos, su menor nivel desde el 25 de Junio del 2021.
La apreciación del peso fue a la par de un fortalecimiento de las divisas productoras de materias primas.
En el mercado cambiario, el rublo ruso se apreció 2.28 por ciento, el peso colombino 1.31 por ciento, el real brasileño 1.12 por ciento, el dólar australiano 0.64 por ciento, el rand sudafricano 0.49 por ciento, el dólar neozelandés 0.39 por ciento, el peso chileno con 0.36 por ciento y la corona noruega con 0.32 por ciento.
Las divisas que ganaron terreno junto a los precios de los commodities fueron el WTI que cerró con un incremento de 4.55 por ciento, cotizó 103.79 dólares por barril, mientras que el cobre avanzó 1.05 por ciento, el zinc 0.69 por ciento el maíz 1.94 por ciento y el trigo 2.77 por ciento.
Las ganancias en el mercado de materias primas estuvieron impulsadas por la amenaza de mayores sanciones a Rusia por parte de Occidente, principalmente europeos y Estados Unidos.
De acuerdo con el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, durante los próximos días se anunciarán sanciones para generar presión en contra de Rusia, pues consideran que el ejército ruso cometió crímenes de guerra en Bucha, al norte de la capital Kiev.
En los próximos días es probable que oficiales de países europeos nuevamente discutan la posibilidad de limitar sus importaciones de energéticos desde Rusia.
Europa es altamente dependiente del gas ruso, no se anticipa un embargo en el corto plazo. Sin embargo, las discusiones podrían contribuir a que se observen presiones al alza sobre los precios de varios commodities, principalmente de energéticos y agrícolas, como el maíz y el trigo.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio muestra un soporte relevante en el nivel de 19.60 pesos por dólar, que de ser superado lo llevaría a un nivel de 19.50 pesos no visto desde Marzo del 2020.
Por lo pronto, es poco probable que el tipo de cambio supere un nivel de 19.60, ya que existen muchos riesgos tanto a nivel internacional como a nivel local que pudieran provocar compras anticipadas de dólares en niveles que se consideran adecuados para la compra, como el de 19.60 pesos.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0961 y un máximo de 1.1054 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 21.6743 y un máximo de 21.9633 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8107 pesos por dólar, 1.3115 dólares por libra y en 1.0972 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE