Cerró peso con apreciación de 0.40%

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.40 por ciento o 7.9 centavos, cotizó 20.03 pesos, tocó un un mínimo de 20.0252 y un máximo de 20.1840 pesos por retroceso del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, con el índice ponderado perdiendo 0.32 por ciento.

El contracción del bilete verde es producto de que el mercado continúa en una corrección desde la sesión del viernes, recortando parte del incremento del dólar en semanas previas.

La corrección puede ser debido a que esta semana se anticipa menos información económica relevante en Estados Unidos en comparación con semanas previas, destacan las ventas minoristas y la producción industrial de Abril durante la sesión del martes.

Aunque hay poca información económica relevante, los participantes del mercado aprovechan para realizar ganancias cambiarias. No obstante, se espera que hacia adelante el dólar vuelva a fortalecerse, a medida que el mercado especula sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal.

También porque el mercado ha comenzado a especular que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará a abandonar su postura monetaria ampliamente flexible.

En Abril el BCE señaló que el programa de compra de bonos concluirá en el tercer trimestre y también han enviado la señal de que el primer incremento a la tasa de interés será en Julio.

El euro se mantiene por debajo de 1.05 dólares por euro, pero avanzó 0.53 por ciento en las últimas dos sesiones (+0.22 por ciento en la sesión), cotizó 1.0435 dólares por euro, esto es importante porque al interior del índice ponderado del dólar, el euro tiene una ponderación del 32.6 por ciento, es decir, una apreciación del euro tiene una fuerte influencia sobre el retroceso del dólar.

Otro aspecto que afecta al dólar norteamericano fue el avance de materias primas. El petróleo ganó ante la especulación de que el gobierno de China podría retirar sus medidas de confinamiento en Shanghái.

Asimismo, siguen los riesgos a la baja para la oferta debido a la guerra en Ucrania. El WTI cerró con una ganancia de 3.19 por ciento, cotizó en 114.02 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 2.36 por ciento.

En los commodities agrícolas, el maíz avanzó 3.49 por ciento, mientras que el trigo avanzó 5.94 por ciento, luego de que India prohibió las exportaciones de trigo con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria.

En el mercado cambiario las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de materias primas.

El peso colombiano se apreció 1.27 por ciento; zloty polaco, 0.73 por ciento; dólar canadiense, 0.59 por ciento; rublo ruso, 0.57 por ciento; sol peruano, 0.55 por ciento; dólar neozelandés, 0.54 por ciento; libra esterlina, 0.50 por ciento, y el dólar australiano 0.42 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0389 y un máximo de 1.0443 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 20.8680 y un máximo de 21.0032 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0274 pesos por dólar, 1.2322 dólares por libra y en 1.0435 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...