Cerró peso con apreciación de 0.71%

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.71 por ciento o 14.3 centavos cotizó 19.83 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.0166 y un mínimo de 19.8175 pesos.

Durante la sesión, el peso mexicano fue de las pocas divisas que ganó terreno frente al dólar, después del rublo ruso que se apreció 2.14 por ciento, el real brasileño con 1.19 por ciento, seguido del florín húngaro con 0.33 por ciento y el yuan chino con 0.07 por ciento.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se acerca nuevamente al soporte de 19.80 pesos que, de ser superado, llevaría al tipo de cambio al soporte de 19.73 pesos por dólar.

La apreciación del peso estuvo sustentada por el avance del real brasileño. El peso mexicano cotiza s 24 horas del día y es la segunda divisa con mayor volumen de operaciones entre monedas de países emergentes solo por detrás del yuan chino.

Esta situación hace que el peso sea usado para especular sobre el desempeño de otras divisas, en particular de economías emergentes y economías de Latinoamérica.

El mercado espera que el Banco de Brasil siga subiendo su tasa de interés en el próximo anuncio de política monetaria el 4 de Mayo, luego de que el presidente del banco central reconociera la semana pasada sorpresas al alza en los datos de inflación más recientes.

En Marzo, la inflación de Brasil se ubicó en una tasa anual del 11.30 por ciento, su mayor nivel desde octubre del 2003.

Además, el mercado aumenta sus apuestas a favor de una apreciación del peso mexicano. En la semana comprendida entre el miércoles 6 y el martes 12 de Abril, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 14 mil 050 contratos, ubicándose en 14,960 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Esta es la tercera semana consecutiva que las posiciones netas se mueven a favor del peso mexicano.

También se prevé que Banco de México (Banxico) adopte una postura monetaria restrictiva con incrementos a la tasa de interés de al menos 50 puntos base.

En la semana, será clave la publicación en México de la inflación correspondiente a la primera quincena de Abril, que el mercado espera que se ubique en una tasa anual de 7.6 por ciento, favorecida por disminuciones en tarifas de energía eléctrica.

En caso de superar las expectativas, es probable que el mercado especule sobre la posibilidad de incrementos a la tasa de interés a un mayor ritmo.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar cerró con un incremento de 0.29 por ciento, alcanzando un nuevo máximo desde Julio del 2020.

El dólar se ha fortalecido ante la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.

El mercado está a la espera de los últimos comentarios de oficiales de la Reserva Federal antes del anuncio del 4 de Mayo.

Las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí con 0.70 por ciento, el peso argentino con 0.70 por ciento, el dólar australiano con 0.57 por ciento, el dólar neozelandés con 0.50 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.47 por ciento, la corona noruega con 0.42 por ciento y el yen japonés con 0.41 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0770 y un máximo de 1.0822 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.3691 y un máximo de 21.6353 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8272 pesos por dólar, 1.3011 dólares por libra y en 1.0784 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...