Cerró peso con apreciación por alza en precios energéticos y menos riesgo en Ómicron

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.99 por ciento o 20.1 centavos, cotizó 21.02 pesos, tocó un mínimo de 21.0091 y un máximo de 21.3041 pesos.

Durante la sesión, la recuperación del peso ocurrió ante un debilitamiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado retrocedió 0.22 por ciento, mientras que las divisas de economías emergentes mostraron las mayores apreciaciones.

El desempeño del mercado cambiario fue por la extensión de apetito por riesgo en los mercados financieros globales, al fortalecerse la expectativa de que la variante del coronavirus Ómicron no representa una amenaza para la actividad económica global como sucedió con variantes previas, lo que permitió fuertes ganancias en activos considerados de mayor riesgo.

En los mercados de capitales se observaron fuertes ganancias desde la sesión asiática, en donde el Nikkei 225 avanzó 1.89 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong registró una ganancia de 2.71 por ciento.

En Europa, el Euro Stoxx 600 registró un avance de 2.45 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el S&P 500 cerró con un avance de 2.07 por ciento, su mayor incremento diario desde el 1 de marzo y el Nasdaq avanzó 3.03 por ciento, su mayor incremento diario desde el 9 de marzo.

En el mercado de bonos se observó una menor demanda por instrumentos libres de riesgo, lo que hizo que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años subiera 4.4 puntos base a 1.48 por ciento. y acumuló 13.5 puntos base de incremento en las primeras dos sesiones de la semana.

Otro aspecto fueron las presiones en los precios de los energéticos. El WTI registró un incremento de 3.05 por ciento, cotizó 71.61 dólares por barril. En Europa, el precio del gas natural en el ICE Endex Dutch, subió 6.62 por ciento durante la sesión.

Por un lado, los precios de los energéticos se están recuperando debido a que se han reducido las preocupaciones por el futuro de la variante Ómicron. Sin embargo, el principal determinante son las recientes tensiones políticas entre Rusia y Estados Unidos, luego de que hoy el presidente Joe Biden señalara que Estados Unidos y sus aliados asumirán una postura firme y sanciones en caso de que Rusia decida invadir Ucrania.

Uno de los riesgos para el mercado energético es que Estados Unidos presione a Alemania para detener los planes del Nord Stream 2, lo que agravaría la crisis energética.

En el mercado cambiario, la lira turca fue la divisa más apreciada avanzando 2.31 por ciento, seguido del real brasileño con 1.36 por ciento, el dólar australiano con 0.99 por ciento y el peso mexicano con 0.99 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1228 y un máximo de 1.1269 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.6425 y un máximo de 24.0048 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.0205 pesos por dólar, 1.3263 dólares por libra y en 1.1269 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...