Cerró peso con apreciación por menor especulación en política monetaria de EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.11 por ciento o 2.1 centavos, cotizó 20.36 pesos por una inflación a la proyectada por el mercado.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.61 por ciento, cayó por segundo día consecutivo, movimiento que inició después de las 7:30 horas, posterior a la publicación en Estados Unidos de la inflación al mes de Diciembre que se ubicó en una tasa anual de 7.0 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.

La cifra redujo la especulación sobre la adopción de una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, con excepción del rublo ruso con 0.34 por ciento, la rupia indonesia con 0.10 por ciento, el peso argentino con 0.10 por ciento y el shekel israelí con 0.08 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron principalmente de economías emergentes o países productores de materias primas, como la lira turca que avanzó 4.21 por ciento; forinto húngaro, 1.72 por ciento; corona noruega, 1.58 por ciento y el rand sudafricano con 1.44 por ciento.

En el mercado de materias primas, los precios de energéticos continuaron su tendencia al alza, el WTI avanzó 1.69 por ciento, cotizó 82.59 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 1.04 por ciento, cotizó 84.59 dólares por barril.

Los precios del petróleo estuvieron impulsados por el reporte semanal de la Administración de Información de Energía en Estados Unidos, que mostró una caída de los inventarios de petróleo de 2.47 millones de barriles durante la semana previa.

El peso mexicano se ubicó en la posición 24 entre las divisas que se apreciaron, sin superar con fuerza el soporte de 20.35 pesos por dólar.

El peso no ha podido sobrepasar de forma sostenida dicho nivel desde el 31 de Diciembre y ha mostrado una tendencia lateral durante las primeras ocho sesiones del año.

La estabilidad del tipo de cambio en los niveles actuales es señal de cautela entre los participantes del mercado, a la espera de los anuncios de política monetaria en Estados Unidos y México.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1355 y un máximo de 1.1453 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.1596 y un máximo de 23.3252 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3570 pesos por dólar, 1.3711 dólares por libra y en 1.1449 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...