El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.33 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 19.85 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8171 y un máximo de 19.9400 pesos.
Su avance fue resultado directo de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.39 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 1.42 por ciento, la lira turca con 1.12 por ciento, el forinto húngaro con 1.11 por ciento y el peso colombiano con 0.98 por ciento.
Las divisas de economías productoras de materias primas mostraron el mayor avance ante las ganancias en el precio del petróleo.
La mayoría de las divisas cerraron la sesión con ganancias frente al dólar, con excepción del peso argentino que perdió 0.03 por ciento y el ringgit de Malasia con 0.10 por ciento.
La debilidad del dólar que inició desde la sesión del lunes, se acentuó el miércoles por la tarde, al conocer el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal y los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien reiteró la necesidad de mantener una postura monetaria ampliamente flexible por un periodo de tiempo prolongado.
Esta expectativa se fortaleció este día por la mañana, después de la publicación en Estados Unidos del crecimiento económico del segundo trimestre que se ubicó en una tasa trimestral anualizada de 6.5 por ciento, muy por debajo de la expectativa del mercado de 8.4 por ciento.
Aunque el dato confirma una recuperación económica completa en términos del PIB, pone en evidencia que persisten los riesgos a la baja para la recuperación económica, lo que también amenaza la recuperación del mercado laboral que todavía está lejos de ser completa.
El precio del petróleo WTI cerró con un incremento de 1.69 por ciento, cotizó 73.61 dólares por barril. Este incremento estuvo sustentado en la evidencia de una mayor demanda por hidrocarburos en el reporte semanal de la Agencia de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) publicado el miércoles y por la debilidad del dólar durante la sesión.
En cuanto a indicadores económicos, mañana a las 6:00 horas será relevante la publicación del crecimiento económico de México durante el segundo trimestre. Grupo Financiero Base estima un crecimiento trimestral de 1.8 por ciento y anual de 19.1 por ciento de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1841 y un máximo de 1.1893 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.5510 y un máximo de 23.6283 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8520 pesos por dólar, 1.3962 dólares por libra y en 1.1887 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE