Cerró peso con apreciación semanal de 1.65%

El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación semanal de 1.65 por ciento o 33.5 centavos, cotizó en promedio 20.03 pesos, tocó un máximo de 20.4194 y un mínimo de 19.9123 pesos.

Al 25 de Marzo, el peso mexicano acumuló 11 sesiones consecutivas de apreciación, avanzó 4.36 por ciento o 91.4 centavos en ese periodo.

Desde que inició el régimen de libre flotación del tipo de cambio en diciembre del 1994, es el mayor periodo de apreciaciones diarias consecutivas.

La apreciación del peso se debe a una combinación de factores, ya que el mercado anticipa una postura monetaria más restrictiva en México debido a los riesgos al alza para la inflación.

Hacia adelante, Grupo Financiero Base mantiene una proyección de inflación de 5.5 por ciento al cierre del año, pero de continuar las presiones inflacionarias hacia el segundo trimestre, es probable que la previsión hacia el cierre del año sea revisada al alza, a 8.0 por ciento.


La divisa mexicana también avanzó por los incrementos en precios de materias primas, debido a que continúa la guerra en Ucrania y se mantiene como una amenaza para la oferta de materias primas, incluyendo energéticos, metales industriales y commodities agrícolas.

En la semana, el WTI se fortaleció 8.10 por ciento, cotizó 113.18 dólares por barril, el Brent avanzó 11.07 por ciento, cotizó 119.88 dólares por barril y el gas natural en Estados Unidos subió 13.84 por ciento.

Entre los commodities agrícolas, el maíz subió 1.62 por ciento, el algodón 7.13 por ciento, la soya 2.50 por ciento, el azúcar 3.59 por ciento y el trigo 3.38 por ciento.

En la semana que termina también se han fortalecido las expectativas de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 32.4 puntos base, ubicándose en 2.47 por ciento, alcanzando un máximo de 2.50 por ciento, no visto desde el 6 de mayo del 2019.

La tasa acumula un incremento de 74 puntos base en las últimas 3 semanas. En la curva de activos del Tesoro, durante los últimas tres semanas el mayor incremento se observa en instrumentos a 3 y 5 años, que han subido 93 y 94 puntos base respectivamente.

Durante la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0961 y un máximo de 1.1070 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.8913 y un máximo de 22.5686 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0260 pesos por dólar, 1.3193 dólares por libra y en 1.0988 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...