El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.01 por ciento o 0.12 centavos, cotizó 20.34 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.2924 y un máximo de 20.4252 pesos por dólar.
El peso se mantuvo estable después de que en la semana anterior se apreciara 1.04 por ciento frente al dólar, mientras el mercado se mantiene a la espera de los datos de inflación que serán publicados el martes y la decisión de política monetaria del Banco de México que será anunciada el jueves, en la cual se espera un aumento de 25 puntos base en la tasa de interés objetivo.
En la última semana las posiciones largas (a favor del peso) en el mercado de futuros de Chicago (CME) se redujeron en 2 mil 124 contratos, mientras que las posiciones cortas (en contra del peso) se incrementaron en 5 mil 605 contratos.
Se presentó un incremento neto de 7 mil 729 posiciones cortas para un total de 51 mil 018 contratos netos en contra del peso.
Las posiciones especulativas se han cargado en contra del peso en 6 de las últimas 7 semanas, con un patrón claro de que el mercado espera una tendencia de depreciación para el peso.
En la sesión se observó un debilitamiento generalizado del dólar, con el índice ponderado del dólar cayendo 0.17 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces con el dólar, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 1.12 por ciento; rand sudafricano, 0.98 por ciento; dólar neozelandés, 0.67 por ciento; y la corona noruega con 0.60 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el forinto húngaro, 0.45 por ciento; peso argentino, 0.11 por ciento, y el sol peruano con 0.09 por ciento.
El mercado de capitales estadounidense mostró ganancias generalizadas, con ganancias de 0.29 por ciento para el Dow Jones, 0.09 por ciento para el S&P 500 y 0.07 por ciento para el Nasdaq.
Los 3 principales índices volvieron a cerrar en niveles máximos históricos. Destaca que el Nasdaq hila 11 sesiones consecutivas al alza, algo no visto desde Diciembre 2019, mientras que el S&P 500 hila 8 sesiones con ganancias.
Los precios de las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con ganancias, el WTI cotizó 82.18 dólares por barril; un incremento de 1.12 por ciento, y el Brent en 83.65 dólares por barril con un aumento de 1.10 por ciento.
Saudí Aramco, la petrolera de Arabia Saudita realizara el mayor incremento en los precios de su crudo en más de dos décadas.
Asimismo, la aprobación del paquete de infraestructura de Estados Unidos, que contempla un gasto de 550 mil millones de dólares, apoyó la expectativa de una fuerte demanda por parte de Estados Unidos.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1551 y un máximo de 1.1595 dólares por euro. Por su parte, el euro peso llegó a un mínimo de 23.5064 y alcanzó un máximo de 23.6359 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3368 pesos por dólar, 1.3568 dólares por libra y 1.1590 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE