Cerró peso con depreciación de 0.68%

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.68 por ciento o 13.62 centavos, cotizó 20.12 pesos, tocó un mínimo de 19.9290 y un máximo de 20.1773 pesos debido al fortalecimiento del dólar.

En los principales cruces del dólar, la divisa más depreciada fue el peso chileno con 3.43 por ciento, luego de que durante la sesión se publicó que el PIB del segundo trimestre no mostró cambios, después de que en el primer trimestre se ubicó en -0.6 por ciento, acercándose a una recesión.

Después del peso chileno, las divisas más depreciadas son: el florín húngaro con 1.50 por ciento, el zloty polaco con 1.46 por ciento y el rand sudafricano 1.28 por ciento. Por otro lado, solo el rublo ruso mostró una apreciación de 0.70 por ciento.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar avanzó en 0.61 por ciento, después de que ayer se publicaron las minutas de la última reunión de la Fed, donde se interpretó un lenguaje menos restrictivo por parte del Comité; pero este día 4 miembros del FOMC dieron comentarios acerca del siguiente anuncio de política monetaria, del 21 de Septiembre.

Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, comentó que subir 50 ó 75 puntos base a la tasa de interés sería “razonable”, además de mencionar que se tienen que subir las tasas al menos hasta el nivel neutral, alrededor de 3 por ciento.

Esther George, presidenta de la Fed de Kansas, dijo que el ritmo y el nivel de los siguientes aumentos en la tasa de interés siguen en discusión y dependerán de las cifras de la inflación.

Neel Kashkari, presidente de la Fed de Mineápolis, comentó que se tiene que bajar la inflación y la demanda por medio de los incrementos en la tasa de interés. Aún no es posible saber si se puede bajar la inflación sin una recesión.

James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, en una entrevista dijo que se inclina por un aumento de 75 puntos base en la siguiente reunión y que se debe avanzar rápidamente hacia un nivel que ejerza presión a la baja sobre la inflación.

Por su parte, en el mercado de commodities, los energéticos registraron ganancias, el petróleo WTI avanzó 2.88 por ciento y cotizó en 90.65 dólares por barril, mientras que el Brent ganó 3.16 por ciento y cerró en 96.61 dólares por barril.

En metales industriales el aluminio perdió 0.33 por ciento y el níquel 0.48 por ciento, mientras que, el cobre ganó 1.51 por ciento.

Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0193 y un mínimo 1.0080 de dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.3870 y un mínimo de 20.2702 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...