El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.04 por ciento, cotizó 20.56 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.5072 y un máximo de 20.6610 pesos.
Durante la sesión el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral, luego de que en las dos sesiones previas se observó una corrección a la baja del tipo de cambio, encontró un soporte alrededor del nivel de 20.55 pesos por dólar.
La corrección del tipo de cambio no debe ser interpretada como un cambio de tendencia a la baja, pues los factores que presionaron a la paridad peso-dólar hacia el nivel de 20.90 siguen presentes, principalmente ante la expectativa de una postura monetaria menos flexible en Estados Unidos ante un incremento de los riesgos al alza para la inflación y una mayor aversión al riesgo sobre la economía mexicana por la iniciativa de reforma eléctrica.
En el mercado cambiario pocas divisas perdieron terreno, destacaron el peso chileno que retrocedió 1.14 por ciento, la lira turca con 1.12 por ciento, el peso colombiano con 0.71 por ciento, el yen japonés que perdió 0.37 por ciento, el yuan chino con 0.18 por ciento, el real brasileño con 0.12 por ciento y el peso mexicano con 0.04 por ciento.
El peso chileno se depreció luego de que ayer por la tarde el Banco Central de Chile subió su tasa objetivo en 125 puntos base a 2.75 por ciento, movimiento que, a pesar de superar las expectativas del mercado, no logró frenar la debilidad de su divisa.
Este incremento se debe a incertidumbre política interna, luego de que el miércoles la oposición al gobierno en turno presentó una moción de censura en la Cámara de Diputados para destituir al presidente Sebastián Piñera.
Además, Chile también atraviesa por un proceso constituyente tras la instalación de la convención a inicios de Julio, que deberá aprobar un nuevo texto constitucional hacia mediados del 2022.
Por su parte la lira turca fue la segunda divisa más depreciada, tocó una cotización máxima de 9.2025 liras por dólar, máximo histórico luego de que el presidente turco Erdogan, despidió a 3 miembros del comité de política monetaria que se oponen a realizar recortes a la tasa de interés.
El pasado 23 de Septiembre el Banco Central de Turquía bajó su tasa de interés en 100 puntos base a 18 por ciento, a pesar de que la inflación ha subido de forma sostenida desde el cuarto trimestre del 2020. En septiembre, la inflación en Turquía se ubicó en 19.58 por ciento anual.
En el mercado de bonos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un retroceso de 2.6 puntos base a 1.51 por ciento, bajó por tres sesiones consecutivas un acumulado de 10.1 puntos base.
La disminución también ha contribuido con la estabilidad del tipo de cambio, pues el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.11 por ciento durante la sesión.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1584 y un máximo de 1.1624 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.8216 y un máximo de 23.9472 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5610 pesos por dólar, 1.3684 dólares por libra y en 1.1600 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE