Cerró peso con ligera depreciación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.24% o 4.8 centavos, cotizó 20.10 pesos por dólar por un incremento en las tasas del bono del Tesoro de Estados Unidos.

El ligero retroceso fue moderado y ocurrió como resultado de un incremento de las tasas de interés de los bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años subió 3.6 puntos base durante la sesión a 1.48 por ciento y acumuló un incremento de 18.6 puntos base en las últimas 3 sesiones.

Este aumento se debe a la expectativa de mayores presiones inflacionarias y la mayor probabilidad de que la Reserva Federal comience a subir su tasa de interés en la segunda mitad del 2022.

El índice ponderado del dólar mostró un avance moderado de 0.01 por ciento durante la sesión, recortó parte de las ganancias observadas durante la sesión europea, a medida que se recuperó el apetito por riesgo en los mercados financieros, principalmente en el mercado de capitales en la sesión americana.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 0.83 por ciento, corona sueca, 0.66 por ciento; forinto húngaro, 0.52 por ciento; sol peruano, 0.32 por ciento; yen japonés, 0.25%, y la corona noruega con 0.22 por ciento, por lo que no se observó un patrón claro, al tratarse de divisas de países emergentes, economías productoras de materias primas y también economías avanzadas.

El yen japonés alcanzó un nivel de 111.06 yenes por dólar, se acercó al tipo de cambio máximo en el año de 111.66 yenes por dólar alcanzado el 02 de Julio, nivel que podría ser alcanzado en las próximas sesiones de observarse incrementos adicionales de la tasa de interés de los bonos del Tesoro en Estados Unidos.

Por su parte, la lira turca fue la divisa más apreciada avanzó 0.73 por ciento, movimiento correctivo a las pérdidas de la semana previa, seguido del dólar australiano con 0.36 por ciento y el rublo ruso con 0.27 por ciento.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio se mantiene estable en un canal entre 20.00 y 20.20 pesos por dólar, niveles que no han sido superados de forma sostenida en las últimas 06 sesiones.

Se prevé que el tipo de cambio peso-dólar se mantenga en este canal durante la semana, a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México programado para el jueves 30 de Septiembre, a las 13:00 horas, en el que se anticipa que la Junta de Gobierno suba su tasa de interés en 25 puntos base a 4.75 por ciento.  

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1685 y un máximo de 1.1732 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.4324 y un máximo de 23.5947 pesos por euro.
 
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0960 pesos por dólar, 1.3706 dólares por libra y en 1.1699 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...