El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con depreciación de 1.40 por ciento o 28.6 centavos, cotizó 20.74 pesos, tocó un mínimo de 20.4332 y un máximo de 20.7956 pesos.
El retroceso del peso fue por el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.99 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, su mayor incremento diario desde el 13 de Junio, con el índice en un nuevo máximo desde el 24 de Marzo del 2020.
Este avance es por el incremento de la aversión al riesgo y a la expectativa de que la economía global podría desacelerarse en un contexto de elevada inflación y mayores tasas de interés.
El mercado cambiario también parece posicionarse para la publicación de la inflación de Junio en Estados Unidos, dato que se publica el miércoles y que podría ubicarse por arriba de la inflación de Mayo de 8.6 por ciento anual.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 5.13 por ciento; peso chileno, 2.27 por ciento, y el real brasileño con 2.15 por ciento, divisas de economías latinoamericanas y productoras de materias primas.
La cuarta divisa más depreciada fue el zloty polaco con 1.97 por ciento; dólar australiano, 1.84 por ciento; florín húngaro, 1.75 por ciento, y el euro con 1.37 por ciento, cotizó en 1.0045 dólares por euro.
El euro tocó una cotización mínima de 1.0034 dólares, su menor nivel desde el 6 de Diciembre del 2002. En el mercado de materias primas se observaron pérdidas, el petróleo WTI retrocedió 1.08 por ciento, el Brent bajó 0.35 por ciento, el aluminio 2.34 por ciento, el cobre 2.86 por ciento y el zinc 1.84 por ciento.
En el mercado de capitales también se observaron pérdidas para la mayoría de los principales índices. En Estados Unidos el Dow Jones perdió 0.52 por ciento, el S&P 500, 1.15 por ciento, y el Nasdaq, 2.26 por ciento.
En el mercado de bonos se elevó la demanda por activos libres de riesgo. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso de 9 puntos base, ubicándose en 2.99 por ciento tocando un mínimo de 2.9668 por ciento.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0184 y un mínimo de 1.0034 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.9622 y un mínimo de 20.7330 pesos por euro.
Gabriela Siller
Dirctora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE