Cerró peso en terreno positivo nuevamente

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.17 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 19.96 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9294 y un máximo de 20.0166 pesos.

La apreciación del peso fue resultado de la tendencia del mercado cambiario en los últimos tres días, en los que el índice ponderado del dólar ha perdido de forma consecutiva, acumulando un retroceso de 0.53 por ciento.

En la sesión, el índice del dólar tocó un mínimo de 1,141.47 puntos, no visto desde el 6 de agosto.

La debilidad del dólar se debe a que el mercado está anticipando un debilitamiento en el ritmo de creación de empleos en Estados Unidos que se dará a conocer mañana en la nómina no agrícola de Agosto.

El mercado ha estado descontando una desaceleración de la actividad económica desde la semana pasada, por lo que un dato negativo de creación de empleo en Agosto no necesariamente ocasionará un debilitamiento adicional del dólar.

En la sesión, las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de materias primas, siendo la más apreciada el dólar neozelandés (+0.62 por ciento), la corona noruega (+0.59 por ciento), el dólar canadiense (+0.54 por ciento), la corona sueca (+0.50 por ciento) y el peso chileno (+0.48 por ciento).

Estas divisas fueron apoyadas principalmente por el incremento en el precio del petróleo, el WTI cerró la sesión cotizando en 69.74 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 1.68 por ciento.

En la sesión también se apreciaron divisas de economías avanzadas como la libra esterlina (+0.47 por ciento) y el euro (+0.30 por ciento).

Las dos divisas más depreciadas fueron el peso colombiano con 0.91 por ciento y el sol peruano con 0.39 por ciento.

La depreciación del peso colombiano es resultado de una corrección luego de ganar terreno durante las cuatro sesiones previas, en las que acumuló una apreciación frente al dólar de 2.57 por ciento.

Por su parte, el sol peruano pierde luego de que la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación crediticia de Perú de A3 a Baa1, mismo nivel que ubica la calificación de la deuda de México con Moody’s.

Cabe notar que, en el acumulado del año, el sol peruano es la segunda divisa más depreciada detrás del peso argentino, acumulando un retroceso de 13.36 por ciento

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1835 y un máximo de 1.1876 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.6206 y un máximo de 23.7376 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9578 pesos por dólar, 1.3836 dólares por libra y en 1.1875 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...