Certidumbre jurídica y T-MEC pueden ayudar a menor desaceleración en 2025: ABM

ABM desaceleración 2025

La banca en México señaló que los efectos de la desaceleración que vive la economía mexicana puede mitigarse si las promesas gubernamentales de certidumbre jurídica, revisión del T-MEC para fortalecer al bloque de América del Norte y se realiza una simplificación tributaria para impulsar la inversión.

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, mencionó que a pesar de que los principales indicadores macro reflejan una desaceleración económica, la inflación y tasas bajas, en combinación con políticas públicas adecuadas, serán un buen amortiguador de los probables efectos negativos con el cumplimiento de las promesas gubernamentales.

Apuntó que para enfrentar la desaceleración económica mexicana se debe fortalecer la cooperación económica en Norteamérica y generar un bloque comercial competitivo con el T-MEC, combinar la inversión pública con la privada y hacer a México un destino atractivo para los negocios y garantizar la certeza jurídica y simplificación de trámites para fomentar la inversión.

“En la Banca confiamos que se cumplirán estos compromisos y estamos listos para seguir apoyando el desarrollo de México»

Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM

Agregó el presidente del gemio banquero que “Si a la banca le va bien es porque a la economía le va bien”, al destacar que el sector bancario, es el que tiene mayor capital invertido en el país con 1.6 billones de pesos y la utilidad neta representa en promedio el 15 por ciento de esta inversión.

Los resultados positivos que la banca ha tenido han permitido una inversión de 24 mil mdp. en tecnología en el último año; una fuerte innovación al ofrecer mejores servicios a los clientes y un claro fortalecimiento de liquidez y solidez del sector cuidando en todo momento el ahorro de los mexicanos, señaló Carranza Bolívar.

Agregó que la banca continúa como un fuerte impulsor del crédito a familias y empresas con crecimiento a doble dígito en casi todos sus componentes: Consumo, Empresas y Vivienda con el objetivo de impulsar el desarrollo de México.

Se estima que al cierre de año el crédito bancario crezca a una tasa anual de 11.1 por ciento. “Seguimos creciendo a doble dígito durante este año con respecto al anterior, 13.6 por ciento ha crecido el crédito al sector privado, el consumo crece con mucha fuerza al 18.1 por ciento, el crédito a las empresas crece al 13.8 por ciento y el crédito a la vivienda al 8.2 por ciento.

Por último, destacó que las expectativas de menores cifras en inflación y tasas de interés pueden contribuir a impulsar la demanda interna y que la desaceleración económica en 2025 sea menos fuerte de lo previsto, concluyó Carranza Bolívar.

28 Visitas totales
28 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...