El tipo de cambio peso-dólar cerró con depreciación de 0.24 por ciento o 4 centavos, cotizó 17.04 pesos, tocó un máximo de 17.1359 y un mínimo de 16.9662 pesos por dólar ante un temor en los mercados financieros por una recesión china.
La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.27 por ciento de acuerdo al índice ponderado, ya que se elevó la aversión al riesgo en los mercados financieros globales.
La mayor aversión al riesgo fue causada por los datos económicos de China que apuntan a una recesión este año y una crisis en el mercado inmobiliario de ese país.
Este hecho llevó al precio de los commodities a la baja, ya que China es el principal consumidor de materias primas del mundo. El aluminio, el cobre y el níquel cerraron la sesión con pérdidas 1.36 por ciento, 0.16 por ciento y 0.73 por ciento respectivamente, mientras que el WTI cayó 0.73 por ciento y cerró la sesión en 82.58 dólares por barril.
Esta aversión presionó al alza los tipos de cambio de divisas relacionadas a las materias primas o al comercio con China. Destacó la depreciación del peso colombiano con 1.64 por ciento, el real brasileño con 1.09 por ciento, el florín húngaro con 0.67 por ciento, la rupia de Indonesia con 0.65 por ciento, el rand sudafricano con 0.62 por ciento y el sol peruano con 0.61 por ciento.
La única divisa que se apreció en la sesión fue el peso chileno con 0.56 por ciento
El peso mexicano no se vio tan afectado hoy debido a que la economía mexicana está muy correlacionada con Estados Unidos y no con China. De hecho, México ha ganado participación de mercado en las importaciones de Estados Unidos debido a la guerra comercial con China. En Estados Unidos la probabilidad de recesión ha caído y con eso México tiene una mejor perspectiva económica, lo cual se ve reflejado en el tipo de cambio.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0875 y un máximo de 1.0961 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2617 y un máximo de 1.2715 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5753 y un máximo de 18.6763 pesos por euro.