La ciberseguridad es un talón de Aquiles para los emprendimientos de alto impacto, las startups, ya que un ataque cibernético representó 279 mil pesos a cada una de las organizaciones, reveló una encuesta de Endeavor, Pay Pal y KIO Networks.
En los últimos seis meses el 26 por ciento de los emprendimientos de México sufrieron algún ciberataque porque sólo el 24 por ciento de las startups de fintech y comercio electrónico comenzó a invertir en etapas muy tempranas y un 23 por ciento lo hizo en la etapa de crecimiento y expansión.
La falta de ciberseguridad representó una afectación en promedio de 279 mil pesos por ataque para las empresas afectadas, siendo el acceso a cuentas, phishing y malware los ataques más recurrentes.
El 34 por ciento de los participantes en no cuentan con un presupuesto para esta área de seguridad, un 18 por ciento tienen una falta de integración en la estrategia y el 4 por ciento es debido a la dificultad técnica de su implementación.
A pesar de que invertir en esta área es fundamental, el 65 por ciento de las startups destinan sólo entre 1 a 5 por ciento de su presupuesto a la ciberseguridad, no obstante, un 58 por ciento considera que este nivel de inversión no es suficiente para satisfacer las necesidades de seguridad de la empresa.
Endeavor identificó también que hubo un crecimiento importante en los últimos años en el sector de empresas en ciberseguridad en la región, con una muestra de 169 empresas en ciberseguridad que representan más de 130 millones de dólares (mdd) en ventas con más de 12 mil empleos, es decir ha tenido un crecimiento del 88 por, siendo software de gestión de redes el subsector con mayor crecimiento con un 433 por ciento.