La Secretaría de Economía (SE) presentó una herramienta para «ciudadanizar» la promoción de exportaciones y la atracción de inversión extranjera.
La titular de SE, Graciela Márquez Colín, explicó que el Centro Internacional de Negocios (CINSE) cuenta con cabina de negocios, salones de conferencias, auditoría y un área para la creación de redes.
“Este centro está al servicio de las iniciativas que busquen conectar países, reunir empresas, aterrizar proyectos que apoyen una economía más diversificada, más incluyente y más innovadora para cumplir las metas que nos hemos trazado”.
Márquez Colín detalló que se pondrá en internet un micrositio para consultar los registros de los eventos y de los países expositores para impulsar la inclusión y diversificación de las exportaciones que en un 89 por ciento se concentran en grandes empresas.
La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, explicó que el CINSE servirá para difundir información sobre las ventajas y normatividad que se deben cumplir en los acuerdos comerciales y de complementariedad económica que tiene México con 46 países.
“La primera gran barrera para las exportaciones del sector productivo es la información sobre los ofrecimientos de los tratados comerciales, las preferencias y tipo de condiciones que se deben cumplir por normatividad”.
Agregó que la Unidad de Inteligencia de Negocios (UIN) de la SE “identifica la oportunidad de mercado para ayudarle al exportador de manera directa o indirecta y aprovechar la red de acuerdos comerciales”.
La subsecretaria especificó que la UIN elabora los estudios por cada país para trasladar la información a las embajadas y consulados para que “apoyen en la promoción específica de productos y en la atracción específica de inversiones”.
Márquez Colín concluyó que el CINSE busca “cuidadanizar” la promoción de exportaciones y la atracción de inversión extranjera.