Las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que llevan 12 días a nivel nacional han provocado pérdidas por 15 mil millones de pesos (mdp), señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Seevytur).
Su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, expresó su preocupación ante las afectaciones sociales y económicas derivadas de las movilizaciones de la CNTE, que desde el 15 de Mayo mantiene un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y diversas acciones de protesta en otros estados del país.
El presidente de, señaló que la libre manifestación no puede estar por encima del derecho del otro y este tipo de manifestaciones sientan un precedente nocivo que afecta la confianza y la paz social.
Las movilizaciones, que ya acumulan 12 días de duración, han generado impactos económicos y sociales severos. Algunos de llos son el cierre de 19 mil 974 escuelas públicas, el 9.8 por ciento del total nacional, lo que deja sin clases a 1.5 millones de estudiantes de nivel básico.
En cuestiones económicas se pierden más de 15 mil mdp a nivel nacional, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas familiares, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Tan sólo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el plantón y los cierres viales han afectado a 30 mil establecimientos mercantiles, en los que trabajan más de 170 mil personas.
Esta situación deja a un millón de clientes al día de acceder a tiendas, restaurantes y servicios turísticos, lo que afecta seriamente la economía local. Las ventas en zonas afectadas han disminuido entre 35 por ciento y 50 por ciento diarios, particularmente en el sector artesanal y turístico.
En el AICM, las movilizaciones han impactado a más de 3 mil pasajeros, desviado 15 vuelos, y bloqueado el acceso a entre 35 mil y 40 mil comercios.
Los estados con mayores afectacione son: Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Baja California Sur y Yucatán.
La (Concanaco-Seevytur) solicita a las autoridades y manifestantes priorizar el equilibrio entre derechos sociales, laborales y económicos.