La relación comercial bilateral entre México y Estados Unidos se fundamenta en el libre comercio y la región deben avanzar por esta senda para mantener la estabilidad económica de la región, manifestó la American Society of Mexico (Amsoc).
Su presidente en México, Larry Rubin, destacó la necesidad de mantener un entorno comercial sin barreras, fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
La relación económica entre México y Estados Unidos ha sido históricamente un pilar de desarrollo y bienestar para millones de ciudadanos en ambos países.
Agregó que el T-MEC ha sido y seguirá como un pilar fundamental para la competitividad de América del Norte, y su correcta implementación es esencial para garantizar un futuro próspero para ambas naciones.
En American Society of Mexico, creemos firmemente en la importancia de un comercio bilateral libre de aranceles. Más allá de fortalecer nuestras economías, esto se traduce en empleos, inversión y una mejor calidad de vida para los ciudadanos de ambos lados de la frontera, concluyó Larry Rubin.