Comercios solicitan exención a ISN por marchas

Marchas y bloqueos

La solicitud de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) para exentar del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a los establecimientos que son afectados por las constantes marchas que se realizan en el primer cuadro de la capital debe ser atendida por el gobierno capitalino, consideró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Tan solo en lo que va de 2025, la Ciudad de México ha registrado 23 manifestaciones con afectaciones materiales que superan los 370 millones de pesos (mdp), especialmente en el Centro Histórico y los corredores comerciales y turísticos de mayor flujo.

La libre manifestación no puede estar por encima del derecho al trabajo, al patrimonio y a la paz social al poner en riesgo la viabilidad económica de los comercios.

Marchas ponen en riesgo comercio

La Conaco de la capital que preside Vicente Gutiérrez Camposeco, ha solicitado a las autoridades capitalinas una exención del ISN a los establecimientos que son afectados directamente por las marchas realizadas en las calles del primer cuadro de la capital.

“No se puede permitir que el derecho a manifestarse implique el derecho a destruir. Defender al comercio formal es defender empleos, inversión, y el patrimonio de miles de familias que viven con dignidad de su trabajo honesto.”

Octavio de la Torre di Stéffano, presidente Concanaco

Se solicita al gobierno de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, exonerar temporalmente del ISN a los negocios perjudicados por marchas y bloqueos, instaurar mecanismos eficientes de verificación, atención y compensación ante daños y pérdidas.

Además, garantizar el orden, la seguridad y el respeto al comercio formal durante manifestaciones al igual que regular el uso del espacio público, equilibrando el derecho a la protesta con el derecho al trabajo y al libre tránsito.

El comercio, servicios y turismo representa el 66 por ciento del Producto Interno Nacional (PIB) nacional, genera 7 de cada 10 empleos formales y está compuesto por más de 5.2 millones de unidades económicas.

La Ciudad de México no puede resignarse a perder su vocación como capital económica, turística y de servicios por falta de autoridad o por permisividad excesiva, concluyó el sector comercial.

133 Visitas totales
78 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...