El Consejo Para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercioPequeño) señaló que son insuficientes los apoyos de 10 mil pesos a 50 mil negocios cuando requieren un financiamiento mayor a los 150 mil pesos a fondo perdido.
“Los créditos ofrecidos de 10 mil pesos a 50 mil negocios resulta totalmente insuficiente cuando más de 400 mil establecimientos mercantiles en la Ciudad de México están registrado pérdidas en sus ventas mayores al 70 por ciento y requieren financiamiento por arriba de los 150 mil pesos”.
Señaló que tienen 9 meses de estar inmersos en una economía afectada por la recesión económica y la pandemia sanitaria, no es más endeudamiento lo que necesitan los negocios, porque no están en la posibilidad de pagar. “La urgente necesidad es establecer financiamiento a fondo perdido”.
Para afrontar la falta de financiamiento para el pago de renta, luz, IMSS, impuestos, adeudo a proveedores, etc., se necesitan mesas de negociación y acuerdo.
Las autoridades pueden convocar y acompañar mesas de diálogo y negociación entre particulares, así como con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS), la Tesorería capitalina y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Consideró ConComercioPequeño que es necesario ampliar los programas de apoyo a los trabajadores a empleados de hotelería y comercio y no sólo a restaurantes.
Asimismo, destacó que los apoyos fiscales a las empresas del centro histórico son necesarios, pero excluye a las que se ubican en otros puntos de la Ciudad, por lo que tiene que hacerse extensivo a las empresas a quienes lo soliciten.
Solicitó a los órdenes de gobierno estructurar, junto con el sector comercial y empresarial, planes y vías de solución a la grave crisis que se vive en la capital del país.