El Cobro Digital (CoDi), plataforma desarrollada por Banco de México (Banxico) se proyecta como el principal antidoto contra los contracargos de 400 mil millones de dólares (mdd) en el 2030, mencionaron especialistas del ecosistema fintech.
La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) realizó el panel “¿CoDi, el nuevo facilitador de cobranza para tu financiera” en el que participaron el director de Crecimiento de Pulpi, financiera que brinda salario on demand a colaboradores de diferentes empresas, Javier Prado, el CEO de Dapp, empresa que hace posible la integración de diferentes jugadores de pagos, Antonio Pelaez Díaz, y el director de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), Jaime Márquez, empresa participante del SPEI, que conecta al 90 por ciento de fintechs en México.
A 3 años de su lanzamiento se tienen más de 14 millones de cuentas validadas, más de 1 millón ha por lo menos un pago, más de 700 mil lo han usado como método de cobro y el monto promedio de transacción es de 829 pesos.
El CEO de Dapp, Antonio Pelaez Díaz, especifició que una de las principales ventajas de CoDi es el pago sin necesidad de compartir información de los medios de pago como tarjetas de crédito o débito, simplemente se genera un QR o un mensaje de cobro y el usuario acepta pagar desde su app bancaria preferida, no hay intercambio de información, sólo el envío de dinero.
El director de Desarrollo de Negocios y Nuevos Proyectos de STP, Jaime Márquez Poo apuntó que el escepticismo que existe sobre la plataforma, va en disminución porque muchos empresarios apuestan a esta aplicación por ser un método que permite tener liquidez inmediata, no cobra comisiones y es muy fácil de uso.
“Vemos un incremento en el pago con tarjeta, pero el incremento de los pagos a través del celular está teniendo un repunte significativo. Además este método ayuda a evitar fraudes, México es uno de las países con mayor índice de fraudes y contracargos en el mundo, a nivel global hay 20 billones de dólares de cargos no reconocidos al año y se espera que para el 2030 esta cifra aumente a 50 billones, si sumamos todos los contracargos que habrá de aquí al 2030 serán 400 billones de dólares, CoDi evita estos fraudes”.
Antonio Pelaez Díaz, CEO de Dapp
El director de Crecimiento de Pulpi, Javier Prado, enfatizó que el dinero digital será una constante, no importa si vas a un pequeño puesto “informal” el cobro se hará con tu dispositivo móvil.
Por último, dentro de las principales conclusiones del panel los voceros coincidieron que CoDi será la punta de lanza para que las personas pierdan el miedo a los pagos digitales, pero la clave estará en la colaboración entre las empresas, principalmente las fintechs, ya que tienen mayor flexibilidad de acción.