Consumo básico apoya crecimiento económico: Banorte

Grupo Financiero Banorte (GFB) señaló que el consumo básico es uno de los principales soportes del crecimiento económico, lo que permite que rubros de su operación presenten doble dígito en su desempeño.

El director general de GFB, Marcos Ramírez Miguel, al presentar el informe del tercer trimestre, en el que su cartera vigente sumó 732 mil 726 millones de pesos, “el consumo está creciendo muy bien, el 8 por ciento, lo que se explica por el crecimiento del empleo formal, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y de alguna manera las transferencias que se hacen a los programas sociales del Presidente, hacen que el dinero esté en manos de nuestros clientes. La cartera se está comportando como en sus mejores épocas”.

Se mencionó que la institución cuenta con 12 millones de clientes y de manera acumulada a Septiembre apoyado a 163 mil 178 clientes con un crédito para la adquisición de una vivienda y a 170 mil 050 para comprar un auto.

Especificaron que la cartera hipotecaria pasó de 150 mil 517 mdp a 166 mil 286 mdp, un 10 por ciento en comparación al mismo periodo del año previo. En el caso de la cartera automotriz creció de 23 mil 261 mdp a 25 mil 889 mdp, es decir, un 11 por ciento. Para la tarjeta de crédito se presentó un crecimiento del 10 por ciento al pasar de 35 mil 590 mdp a 39 mil 028 por ciento.

En el caso de la cartera de crédito de nómina se pasó de 54 mil 103 mdp a 52 mil 096 mdp, en conjunto los rubros mencionados sumaron un consumo total de 283 mil 298 mdp, un crecimiento del 8 por ciento con respecto a los 263 mil 472 mdp del mismo periodo en comparación.

Sobre el avance de la banca móvil reportaron que se tienen 20 mil descargas de su app de CoDi con 3 mil operaciones, de las que un 50 por ciento son propias y el restante interbancario. Asimismo su app de Banorte Móvil Contrata recibió 20 mil solicitudes y a la fecha se otorgado alrededor de 2 mil tarjetas de crédito por este medio.

Por su parte, el director general de análisis económico de GFB, Gabriel Casillas Olvera, adelanto que se cuenta con un perspectiva positiva de crecimiento para el año entrante con un pronóstico de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ante la confianza de que se logre la meta petrolera de 1.9 millones de barriles diarios (mbd) porque se puede retomar la explotación de pozos que fueron cerrados por los bajos precios del hidrocarburo, los que representan 200 mil a 300 mil barriles, es decir, se puede pasar de 1.7 a la meta planteada en el paquete económico.

Concluyeron los directivos que se “regresaría al crecimiento” económico en el 2020.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...