Los banqueros en México afirmaron que “sí hay crédito” y este año el crédito tendrá un crecimiento real del 5.8 por ciento, liderado por el consumo, seguido por el crédito hipotecario y finalmente al sector privado, porcentualmente.
El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM). Alberto Gómez Alcalá, informó que al Octubre del 2023 se tiene una cartera de 5 mil 858 millones de pesos (mdp), de los que mil 396 pertenecen al consumo, con un crecimiento real de 18.2 por ciento, le sigue el hipotecario con mil 310 mdp y un crecimiento real de 9.6 por ciento y 3 mil 152 mdp al sector empresarial con un crecimiento real del 8.0 por ciento en comparación a Octubre del año 2022.
Los banqueros se comprometieron a apoyar con crédito a 117 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) para dinamizar la economía post pandemia.
“Entiendo que son más de 117 mil pymes que ya estamos atendiendo, ese era el objetivo y lo rebasamos, vamos bien”.
Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM
Agregó que para apoyar a las personas y empresas de Guerrero en el que se tiene una cartera de crédito de 36 mil mdp en 650 mil clientes en 81 municipios, pero en los 2 municipios afectados por el huracán Otis el pasado 24 de Octubre, Acapulco y Coyuca de Benitez, se tiene un programa de apoyo para quienes se encuentran al corriente en sus pagos con un diferimiento de hasta 6 meses en capital o intereses que se prevé que tenga 325 mil clientes beneficiados y 160 mil en los 2 municipios más afectados, con una cartera de 13.4 mil mdp, lo que ha generado una liquidez de mil 500 mdp a los clientes adheridos a Septiembre de este año, puntualizó Gómez Alcalá.
Además, indicó que con el “Plan Billetes” que consistió en la instalación de módulos para el retiro de dinero en efectivo con tarjetas bancarias sin cobro de comisiones por retirar en un cajero diferente al banco que otorgó el plástico se realizaron 13.6 mil transacciones con un valor de 58 mdp con un monto promedio de 4 mil 300 pesos, casi el doble del promedio nacional:
Puntualizó que el 77 por ciento de los 967 cajeros automáticos funcionan en el estado de Guerrero que tiene 2.3 millones de tarjetas, de las que 491 mil son de crédito.
Gómez Alcalá enfatizó que hasta el término de este año se continuará con la medida de exención de comisión por retiro de efectivo en un cajero diferente al banco que emitió la tarjeta que representan el 7 por ciento de las 192 mil transacciones en un mes.
Especificó que la infraestructura bancaria en Acapulco y Coyuca de Benítez se ha recuperado el 60 por ciento de las sucursales de las 86 que se tienen en esos municipios, el funcionamiento de 128 de los 150 que se tienen en ambos municipios y 14 cajeros automáticos remotos de los 212 que operan en ambos municipios.
Por último, adelantó que el crédito el año entrante será menor porque se prevé que la economía mexicana será menor al anticipar un PIB de 2.2 por ciento y un crecimiento real del crédito del 5.4 por ciento.
