El Instituto de Contadores Públicos (IMCP) rechazó la cifra de abandono de citas por parte de personas morales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y propone nuevos parámetros y mecanismos sobre la estadística de citas con la autoridad fiscal.
El vicepresidente fiscal del IMCP, Ramiro Ávalos Martínez, explicó que en las cifras del SAT los representantes de personas morales acuden con la documentación y en caso de que falte un requisito al no concluirse el trámite se toma como no atendida.
“Si asistieron pero deberían de computarlas como trámite inconcluso y recibirlo dentro de los 3 días hábiles siguientes para concluirlo”,
ramiro ávalos martínez, vicepresidente fiscal imcp
Agregó que en el caso de aquellas citas que no sean atendidas por los contribuyentes, se pongan a disposición de los contribuyentes que acudan sin cita.
Sobre la irregularidad de trámites realizados por terceros para solicitar devoluciones de impuestos en cuentas bancarias diferente al contribuyente, “esta mala conducta no es la deseable y se debe castigar”.
El vicepresidente de apoyo a federadas y especialista en seguridad social, Rolando Silva Briceño, agregó que los causantes deben estar al pendiente del uso de la e.firma o contraseña “porque es cómo si trajera tu billetera”, y los contadores públicos y /o personas asignadas deben contar con los controles que ofrezcan confianza y certidumbre a sus cliente.
La presidenta del IMCP, Laura Grajeda Trejo, reiteró su disposición a colaborar con el SAT para encontrar mecanismos que permitan fortalecer las herramientas y mecanismos que permitan a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma.
Es correcto el comentario, del Contador Ramiro Ávalos Martinez, felicidades, por esa reflección¡