Coparmex CDMX solicita ampliar estímulo en ISN para recuperar empleo

Este 2023 es complicado y transitará de la desaceleración a la recesión por los efectos de la política monetaria, lo que obligará a políticas públicas en la Ciudad de México (CDMX) que apoyen a las empresas en la generación de empleo y regresar a los niveles prepandemia.

El presidente de Coparmex de la capital del país, Armando Zúñiga Salinas, consideró qué el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo deberá pensar en ampliar los estímulos fiscales para recuperar 52 mil empleos y llegar a los niveles prepandemia.

“La clave, entre la desaceleración y/o recesión… para este 2023 va de un rango de una caída del 1.0 a un crecimiento de 1.0 por ciento, es decir, nos vamos a mover entre la desaceleración y la recesión. Pensamos que la ubicación final dependerá de los efectos de la política monetaria de Estados Unidos y México, así como la capacidad que tengamos como país para aprovechar las ventajas que ofrece la relocalización de cadenas de valor en la zona de América del Norte”.

Armando Zúñiga Salinas, presidente Coparmex CDMX

Apuntó que se trabajará para que el gobierno capitalino les otorgue un estímulo sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN) generalizado para que la reactivación de la economía y la generación de fuentes de trabajo sea más dinámica en la Ciudad de México.

“De acuerdo con datos del IMSS en 2022 se crearon 82 mil 390 nuevos empleos en la Ciudad de México, fue la segunda entidad con mayor generación de fuentes de empleo. Sin embargo, le falta recuperar 52 mil empleos para llegar a los niveles previos a la pandemia, por lo que solicitaremos al gobierno capitalino generalizar la exención del Impuesto Sobre Nómina ”.

Armando Zúñiga Salinas, presidente Coparmex CDMX

El gobierno encabezado por Sheinbaum Pardo indicó que el año pasado se generaron 215 mil 505 nuevos puestos laborales generados en 2022.

Además, sector patronal capitalino en el Congreso de la CDMX una ley para el emprendimiento y la creación de empleos nuevos para impulsar una transición de la informalidad a la formalidad.

Mientras tanto, en Coparmex CDMX con su alianza con Sofomes y su plataforma Conecta se tiene créditos blandos en un año en que el financiamiento se vuele más costoso por el incremento de la tasa de interés del Banco de México (Banxico).

El presidente de Coparmex CDMX especificó que en la plataforma tienen alrededor de 80 mil créditos con bancos, sofomes y fintech.

Agregó que se trabaja con 30 embajadas para impulsar la inversión extranjera en la capital del país en sectores estratégicos. Especificó que se trabaja con las embajadas de Panamá, Uruguay, en las que se tienen misiones comerciales para favorecer el intercambio comercial y la llegada de inversión privada.

Salinas Zúñiga enfatizó que para agilizar la recuperación económica de la economía capitalina es necesaria una colaboración efectiva entre el sector privado y las autoridades como ha sucedido en el caso del impulso en sector turismo de la CDMX, indicó el líder patronal de la capital del país.

La recuperación del sector turístico de la capital en 2022 se reflejó con la recepción de 11.9 millones de turistas hospedados en hoteles en 2022, un 173 por ciento más que en 2021 y 85.4 por ciento más con respecto a lo registrado en 2019.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...