El sector patronal de la CDMX y Santander anunciaron un convenio para ofrecer financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la capital que tengan más de 2 años de operación con tasas y comisión de apertura preferencial.
El director ejecutivo del segmento pyme, Luis Ricardo Álvarez Rueda, indicó que prevén atender hasta 5 mil pymes capitalinas con trajes financieros a la medida en plazo, tasa, y requisitos para accceder al crédito mediante plataforma digital.
Especificó que las pymes en 92 por ciento han regresado al cumplimiento de sus obligaciones financieras y en el retorno a mayor actividad daremos más impulso a la reactivación económica capitalina.
“Se tiene un plazo de 36 a 60 meses, la tasa promedio es TIIE más 8.50, lo que significa una mejora entre 1 a 3 puntos base, comisión de apertura de hasta medio punto, y un funcionamiento de al menos 2 años”.
Luis Ricardo Álvarez Rueda, director segmento pyme Santander
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex CDMX), Armando Zuñiga Salinas, explicó que el último año fue muy complicado para las pymes por la crisis sanitaria y para apoyarlo se inauguró la plataforma Conecta para ofrecerles financiamiento, webminar, networking, y otros servicios para que superen y optimicen su funcionamiento.
Señaló Zuñiga Salinas que por la crisis sanitaria se cerraron 70 mil pymes en la capital del país. Especificó que de los 5 mil agremiados un 20 por ciento de su membresía cerró operaciones por las dificultades generadas por el Covid-19.
El vicepresidente de desarrollo empresarial y competitividad, Carlos Landa Díaz, informó que la plataforma Conecta recibió 250 solicitudes en los dos primeros meses de las que se aprobó un 33 por ciento.
Detalló que las solicitudes que no se aprobaron fueron por antigüedad de operaciones y por buró de crédito. Además, muchas solicitaban financiamiento para pago de deuda, lo que complicaba el otorgarlo.
“Hoy piden crédito para remodelar sus modelos de negocio, los que vendían en la calle invierten en tecnología para comercio electrónico, adaptar sus procesos internos a teletrabajo. Cada mes se reciben de 100 a 150 solicitudes adicionales”
Carlos Landa Díaz, Desarrollo Empresarial Coparmex CDMX