La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propone 4 aspectos centrales para replantear la México-Estados Unidos en la administración Trump y así consolidar la región de Norteamérica como la más competitiva.
En cuanto a la revisión del T-MEC que comenzará en 2026 considera que las posibles modificaciones al acuerdo refuercen el crecimiento incluyente, atraigan mayor inversión y fomenten el desarrollo sostenible de las economías de los 3 países.
El sector patronal destacó crear incentivos para la generación de empleos formales, emprendimiento y el apoyo a las micro y pequeñas empresas con el objetivo de ampliar las oportunidades de puestos de trabajo en México.
Además, desde el sector privado se promoverá la contratación de personas migrantes, así como el trabajo conjunto con autoridades para facilitar los procesos administrativos que se requieren.
Coparmex propone complementar acciones gubernamentales en materia de seguridad con estrategias de prevención, cultura de la paz y participación ciudadana para establecer un entorno más seguro y propicio para el desarrollo económico.
El sector patronal que encabeza Sierra Álvarez considera que se debe replantear la relación México-Estados Unidos México sobre una base de confianza, como aliados estratégicos.
Actualmente el 42.6 por ciento del valor final de los productos de exportaciones se explican por procesos desarrollados en México. Además, entre 2023-2024 las empresas estadounidenses han realizado 575 anuncios de inversión por un monto de 68 mil 455 millones de dólares (mdd).