Los sectores patronal y sindical advierten que la Ley Infonavit aprobada por el Congreso de la Unión no atiende el espíritu tripartito paritario y requiere una supervisión financiera para evitar que los recursos financieros sean desviados de los objetivos beneficiar a los trabajadores.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside de Juan José Sierra Álvarez durante El Diálogo Social con Líderes Sindicales enfatizó que los cambios aprobados por los Diputados y los Senadores distan del espíritu que tiene el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Las reformas recientes ponen en riesgo su gobernanza al concentrar atribuciones en la dirección general y debilitar la participación de los sectores productivos. La desatención a las propuestas del sector empresarial y sindical genera incertidumbre y atenta contra la estabilidad del sistema”.
Coparmex
Los representantes sindicales: Alejandra Mondragón (FRET-CTC), Rodolfo González (CROM), Fernando Salgado (CTM) y Ada Hermelinda Salazar (ASSA de México), coincidieron en la relevancia de preservar el equilibrio tripartito y garantizar que las decisiones del Infonavit respondan al interés de los trabajadores.
“Esta situación afecta el principio de representatividad y puede derivar en decisiones unilaterales que perjudiquen a los derechohabientes y prioritario establecer mecanismos que garanticen la vigilancia y el control sobre el uso de los recursos, asegurando que estos beneficien directamente a los trabajadores”.
Sindicatos
La Coparmex enfatizó que defenderá por todas las vías legales e institucionales la permanencia del tripartismo como un mecanismo indispensable para la estabilidad y el progreso de México.