La startup mexicana, minu, que ofrece adelantos de salario creció a cerca de 150 mil empleados de las empresas agremiadas en 2020 por los efectos de la pandemia.
«Hemos visto con satisfacción, cómo cada vez más empresas se acercan a nosotros para solicitarnos acceso al salario ya trabajado para sus colaboradores. En 2020 tuvimos un crecimiento del 40 por ciento en el número de clientes, beneficiando a más de 145 mil trabajadores, entre los que podemos mencionar a empresas como Telefónica, el unicornio mexicano Kavak, el Tecnológico de Monterrey, Medix y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre muchas otras», cofundador y jefe de operaciones, Rafel Niell.
Por los efectos económicos en los salarios de millones de trabajadores durante la pandemia, se presentó que este servicio salario on demand lograra mayor aceptación, ya que permite el acceso al salario ya trabajado sin esperar a la quincena y que no representa costo para las empresas.
También anunció su plataforma de educación financiera que ofrece a los colaboradores de las empresas contenido y la app de minu, sus empresas afiliadas pueden ofrecer este beneficio a sus colaboradores y apoyarlos en la elaboración de presupuesto, manejo de deudas, uso de tarjetas de crédito, gastos vampiro, ahorro, inversión, afores y seguros.
Esta herramienta permite reducir las preocupaciones financieras de los colaboradores ante la compleja situación económica potenciada por la pandemia.
De acuerdo con un sondeo realizado por minu a gerentes y directores de Recursos Humanos de 150 empresas, el 100 por ciento considera que la educación financiera de sus colaboradores es más importante que antes de la pandemia, por lo que el 43 por ciento por ciento piensa que la mejor forma de ayudarlos es a través de programas que les permitan fortalecer sus conocimientos para un manejo más eficiente de sus recursos.
Asimismo, reveló que el 80 por ciento de los empleados manifestó que su principal preocupación es no poder cubrir sus gastos recurrentes; para un 15 por ciento el sobreendeudarse; para el 3 por ciento no poder ahorrar y para un 2 por ciento el no poder invertir.
La Academia minu cuenta con un consejo de expertos y personalidades financieras, educativas, de recursos humanos, entre otras áreas, que supervisarán y marcarán la pauta de innovación para fortalecer la educación financiera de los trabajadores mexicanos.
Finalmente, indicó que apoya otros esfuerzos como el «Día de Salud Financiera», feria que se llevará a cabo en el 2021 y pláticas de salud financiera personalizadas para las empresas.