El crimen organizado eleva los precios en la construcción un 20 por ciento, limón, aguacate, cigarros, cervezas, al vender los productos que se roban del medio de transporte, reveló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El presidente del sector patronal, José Luis Medina Mora, reiteró que en los últimos 12 meses una de cada 2 empresas ha sido víctima de la delincuencia, con un avance de la extorsión del 24 al 30 por ciento, aspecto que lesiona gravemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que no tienen la capacidad de contratar un seguro para cubrirse de este ilícito del robo de mercancías.
“Los micro y pequeños negocios ya no tienen los márgenes suficientes para operar, de tal manera que se les pide diferentes cuotas. En algunas regiones del país donde hay intermediación (de bandas) el material de construcción sube un 20 por ciento y se deja de construir en esas regiones, en otros casos son el aguacate, el limón, el pollo, cigarros, cerveza, son productos en donde estas organizaciones intermedian y hacen su negocio, por lo que muchas micro y pequeñas empresas tienen que cerrar por los bajos márgenes para operar”.
José Medina Mora, presidente Coparmex
En el foro organizado por la Coparmex, Acciones por la paz, para una estrategia de seguridad en México 2024, en el que participó el clero, periodistas, especialistas en seguridad pública, mujeres activistas que luchan contra la violencia y brechas de género.
Los diferentes sectores coincidieron en que se deben tener una estrategia diferente para avanzar contra la delincuencia en sus diferentes modalidades y así evitar que la sociedad se vuelva indiferente al dolor que provoca el crimen organizado a las familias y sus integrantes en el México de la postpandemia.
Finalmente, apuntaron que el gobierno y la sociedad deben resolver la polarización para trabajar en una estrategia coincidente y conjunta para abatir el impacto de la delincuencia organizada en los negocios y en la vida cotidiana de los ciudadanos.