El peso inició la sesión con pocos cambios, cotizó 19.17 pesos por dólar, una ligera depeciación de 0.2 centavos respecto al cierre previo.
Otras divisas en la canasta de principales cruces ganan terreno, en particular las de economías emergentes, ante noticias positivas sobre el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
De acuerdo con un vocero del Ministerio de Comercio de China, los negociadores de ambos países han tenido conversaciones serias y han acordado eliminar los aranceles impuestos en fases, a medida que se vaya progresando en el entendimiento. Asimismo, la eliminación de aranceles debe ser en la misma proporción y de manera simultánea.
La reacción positiva del mercado ha sido moderada, pues el anuncio no ha sido confirmado por Estados Unidos y ya se ha observado optimismo durante las primeras dos sesiones de la semana, por lo que se observa cautela.
En caso de una confirmación por parte de Estados Unidos, es probable un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que permitiría una apreciación del peso mexicano.
En cuanto a indicadores económicos, en México la inflación de Octubre se ubicó en una tasa interanual de 3.02 por ciento, siendo el segundo mes consecutivo cerca del objetivo de Banco de México de 3 por ciento.
En su comparación mensual, la inflación se ubicó en 0.54 por ciento. La inflación frenó su tendencia a la baja durante Octubre, pues se observó un incremento de la inflación no subyacente a una tasa mensual de 1.46 por ciento, se ubicó en una tasa interanual de 1.01 por ciento, con lo cual el 65.3 por ciento de la inflación general del mes en cuestión (0.54por ciento) estuvo explicado por el incremento mensual del componente no subyacente.
Al interior, la mayor variación en el precio se registró en el componente de energéticos que mostró un incremento mensual de 3.03 por ciento, particularmente el gas LP que subió a una tasa mensual de 3.13 por ciento y la electricidad a una tasa mensual de 18.47 por ciento, al concluir las tarifas de verano en 18 ciudades.
Debido a que la inflación se ubicó en línea con lo esperado, se mantiene la expectativa de que Banco de México recorte su tasa de interés en 25 puntos base en su decisión del 14 de Noviembre, a un nivel de 7.50 por ciento.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.10 y 19.25 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.02por ciento cotizó 1.1068 dólares por euro. Por su parte, la libra se depreció 0.37por ciento, cotizó 1.2808 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.8 puntos base, se ubicó en 1.88 por ciento, lo cual es consistente con un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 3.1 puntos base, se ubicó en 6.82 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.71 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2432 a 1 mes, 19.6749 a 6 meses y 20.1689 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE