La corrupción no desaparece y los agremiados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que contestaron la encuesta manifestaron que se tuvo un promedio de 300 mil pesos anuales.
En la encuesta realizada de manera conjunta entre Coparmex y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se manifestó que la corrupción a nivel federal fue de 46.2 por ciento, en el ámbito estatal de 55.9 por ciento y el municipal de 54.0 por ciento.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, agregó que la manifestación de la corrupción no sólo se manifiesta entre la relación gobierno-empresa, también entre las mismas empresas cuando compran facturas, utilizan empresas fachada, no cumplen correctamente con el registro ante el IMSS y el Infonavit para reducir los pagos de prestaciones sociales, entre otras cuestiones.
El presidente del sindicato patronal apuntó que sí es posible un México sin corrupción, siempre y cuando las personas y las empresas cuenten con los mecanismos de denuncia y la intención de la denuncia ante las autoridades.
Se especificó que el 75 por ciento de las personas no denuncia los actos ilícitos porque piensa que no serán castigados o por temor a represalias.
La investigadora de MCCI explicó que el estudio si contempló la pregunta, pero el 54 por ciento no especificó los montos y el restante 46 por ciento expuso que los recursos involucrados en actos de corrupción anualmente son de 300 mil pesos.
Además, se explicó que en algunos casos los servidores públicos la corrupción se cobra con “favores sexuales de las mujeres” que solicitan los servicios públicos.
Finalmente, el presidente de Coparmex invitó a las empresas a que no paguen sobornos, “estamos documento con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) los casos de éxito de empresas que no lo pagan y obtienen el servicio, pero con más tardanza u otra que decide dejar la mercancía y recuperarla un par de meses después”, concluyó Mediana Mora Icaza.
Cuesta corrupción 300 mil pesos anuales a empresas
