La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que la contracción economía mexicana del tercer trimestre del 0.3 por ciento no es generalizada ni permanente, se encuentra focalizada en las manufacturas “por los efectos de la política comercial de Norteamérica”.
El titular de las finanzas públicas, Edgar Amador Zamora, destaca que “no hay una debilidad generalizada en la economía, no hay tampoco una debilidad prolongada”.
En el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025 se explica que el retroceso fue por un contexto de incertidumbre comercial y cautela por parte de empresas y hogares.
El titular de Planeación Económica, Rodrigo Mariscal Paredes, señala que para el cuarto trimestre del año se espera que la economía mexicana mejore y el secretario de Hacienda espera un “regreso de la actividad económica y confiados en cerrar el año con las expectativas de organismos internacionales”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía mexicana cierre con un crecimiento del 1.0 por ciento.
Contracción con más ingresos
Los ingresos presupuestales al cierre del tercer trimestre crecieron 7.0 por ciento en términos reales al llegar a 6 billones 247 mil millones de pesos (mdp) de los que 992 mil 397 mdp fueron por ingresos petroleros por un incremento real de 14.7 por ciento en términos reales.
Los ingresos tributarios también presentaron un crecimiento real de 7 por ciento en términos reales al llegar a 4 billones 107 mil mdp.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) presenta un crecimiento real de 6.1 por ciento al llegar a 2 billones 243 mil mdp, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) presenta un aumento real de 6.5 por ciento al llegar un billón 149 mil mdp y en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) también crece de manera real un 6.1 por ciento al representar para el erario 495 mil 887 mdp.

 
										 
			 
			 
			