En México menos de la mitad de los participantes en el ecosistema financiero digital cuenta con un uno o 2 productos financieros, entre los que destacan la tarjeta de crédito y débito, reveló un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas On Line (AMVO).
El estudio Ecosistema Financiero Digital 2025 se detectó que los usuarios de comercio digital tienen como principal instrumento financiero para su adquisición a la tarjeta de débito con 79 por ciento, le sigue la de crédito con 52 por ciento y en tercera posición está la tarjeta de nómina y ahorros con 34 por ciento.
La tarjeta de débito se mantiene como el principal método de pago con 68 por ciento, le sigue el crédito con 43 por ciento y depósito, cheque o transferencia electrónica está en la tercera casilla con 24 por ciento.

El documento destaca que en cuarta posición se ubica el pago con dinero en efectivo con un 21 por ciento.
Se detalla que 4 de cada10 personas buscan información antes de contratar algún producto finenciero y los sitios de las instituciones financieras ocupan el primer lugar con 57 por ciento, le siguen las recomendaciones familiares y de amigos con 38 por ciento.
Las instituciones de servicios financieros más conocidas son: Banamex, BBVA, Mercado pago, NU y Pay Pal.
Por último, el documento revela que en México se presenta una diversificación de métodos de pago y la creciente adopción de herramientas como la compra ahora y paga después (BNPL por sus siglas en inglés), billeteras digitales y microcréditos reflejan un entorno en transición, donde la innovación y la confianza se complementan en la vida diaria de las personas.
