Decisiones políticas correctas impulsan la economía: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que mientras no se tenga un sistema político de calidad no se avanzará en las cuestiones económicas y en las respuestas sociales que demanda y requiere el país para abatir la pobreza y la corrupción.

El presidente del organismo cúpula, Carlos Salazar Lomelín, en reunión con los medios de comunicación, señaló que comenzará el año 2022 con un seminario sobre la reforma eléctrica, en el que se explicará las cuestiones económicas que tiene en el desarrollo nacional.

El seminario será antes del parlamento abierto para la reforma eléctrica que comienza el 17 de Enero del año entrante.

“Cada Giga en capacidad eléctrica requiere mil millones de dólares, y se dice que cada punto de crecimiento en el PIB, si estuviéramos creciendo, necesitaría 2 Gigas adicionales, cada punto del PIB requiere 2 mil millones de dólares en generación eléctrica”.

Salazar Lomelín apuntó que no se siente el faltante de electricidad porque “no hemos crecido” y en los últimos 3 años el PIB es ”más chiquito en comparación con el que teníamos en 2018.”

El presidente del CCE afirmó que “buenas decisiones políticas promueven mejores decisiones económicas y por ende tienen un impacto favorable sobre la sociedad”.

A pesar de que la economía es menor a la registrada en la etapa prepandemia, el sector financiero  es sólido, las finanzas públicas y la estabilidad económica se han cuidado, indispensables para que funcione el país, “tenemos las condiciones para que el año se comporte al menos con esas tasas de crecimiento”.

Salazar Lomelín señaló que en el 2022 existe una preocupación sobre la inflación, la reforma eléctrica y que los motores del crecimiento seguirán en las exportaciones y se prevé una mejora en el consumo privada por el incremento salarial que se tendrá el año entrante.

Agregó que el sector empresarial ha sido el promotor de las mejoras sustantivas que se tienen en las pensiones con la reforma que se impulsó con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, la eliminación del outsourcing y el incremento al salario mínimo para alcanzar mayores niveles de bienestar, en las que el gobierno no destina ningún recurso fiscal, son recursos privados.       

Por último, aseveró que el CCE seguirá con un espíritu propositivo con el gobierno para alcanzar los acuerdos que beneficien al país y a todos los ciudadanos.    

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...