El empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de Diciembre del 2024 tuvo caída histórica al reportar una variación negativa superior a los 400 mil puestos de trabajo.
La institución que encabeza Zoé Robledo Aburto reportó que en el IMSS se tuvieron en el año 22 millones 238 mil 379 (veintidós millones doscientos treinta y ocho mil trescientos setenta y nueve) puestos de trabajo, de los cuales el 87 por ciento son permanentes y el 13 por ciento son eventuales.
En Diciembre la variación mensual fue de 405 mil 259 puestos, que equivale a una tasa mensual de menos 1.8 por ciento. Se detalló que 256 mil 998 pestos corresponden a empleo permanente y 148 mil 261 a puestos eventuales.
La economista en jefe de Banco BASE, Gabriela Siller Pagaza, enfatizó que esta cifra es “histórica desde que se lleva registro en el 2000”.
Los estados con mayor retroceso en empleo al comparar Diciembre del 2023 con Dicembre del 2024 fueron Tabasco con 12.2 por ciento; Campeche, 4.2 por ciento; Zacatecas, 2.8 por ciento; Baja California, 1.6 por ciento; Sonora, 1.1 por ciento; Morelos, 0.9 por ciento; Baja California Sur, 0.5 por ciento; Sinaloa, 0.4 por ciento; Veracruz, 0.3 por ciento; Chihuahua y Tamaulipas, cada uno con 0.2 por ciento.
En los últimos 12 meses se observó crecimiento de 213 mil 993 puestos de trabajo, que representan una tasa anual de 1.0 por ciento.