Economía sin problemas en 2023 y 2024: SHCP

La economía mexicana seguirá sin presiones negativas ante los niveles estables de endeudamiento, mayor recaudación tributaria y crecimiento adicional superior al 1.0 por ciento por la llegada de inversión extranjera directa (IED), producto del nearshoring, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el documento de Precriterios 2024 enfatizó que el desempeño económico tendrá ritmo positivo de la economía mexicana en los próximos años, impulsado por la sólida demanda interna, altos niveles de empleo, inversión pública en infraestructura estratégica y el efecto de la relocalización de empresas en la inversión privada

La dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O anticipa que la economía crecerá en 3.0 por ciento en 2023 y 2024, con rangos que van de 2.2 a 3.0 por ciento para el año en curso y de 1.6 a 3.0 por ciento para 2024.

Especificó que para este año no se modifica la estimación puntual presentada en el Paquete Económico 2023 debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la economía global se mantienen.

No obstante, el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2 a 2.2 por ciento, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1 a 2.6 por ciento como resultado del buen desempeño de la economía mexicana.

“Se estima que el fenómeno de la relocalización de empresas aportará hasta 1.2 puntos porcentuales adicionales al PIB de manera permanente”.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

En las cuestiones de finanzas públicas explicó que México mantendrá una posición sólida hacia el cierre de la administración por el registro de ganancias permanentes en la recaudación tributaria, es decir, los ingresos tributarios sin IEPS de combustibles aumentaron 1.4 por ciento del PIB entre 2018 y 2022.

La política de estímulos al precio de los combustibles en 2022 contribuyó a mantener la inflación en 7.8 por ciento anual, evitó un incremento adicional de 4 puntos porcentuales.

Al finalizar 2022, la inflación de México mostró un desempeño favorable en comparación con otras economías de la región, que registraron tasas de inflación de 2 dígitos.

Además, se ha rediseñado la política de gasto para reducir las brechas sociales e impulsar la inversión en infraestructura, con un viraje en la tendencia de crecimiento acelerado del endeudamiento observada en administraciones anteriores.

La SHCP enfatizó que la nueva política económica de México es una realidad y sus fundamentos serán clave para el desarrollo de largo plazo y el bienestar de las familias al impulsar una economía menos desigual.


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...